Año 2017 / Volumen 24 / Número 4

Editorial
Med Paliat. 2017;24(4):175-178
Fernando García Recio (a), Maribel Carreras Barba (b) y Concha Díaz Tordable (b). (a) Unidad de Atención Paliativa Continuada PAL 24, Servicio Madrileño de Salud, Comunidad de Madrid, España. (b) Coordinación Regional Cuidados Paliativos, Servicio Madrileño de Salud, Comunidad de Madrid, España.

Más Información
Original
Med Paliat. 2017;24(4):179-187
Pilar Aira Ferrer (a), Carmen Domínguez Lorenzo (a), José Manuel Cano González (b), Isabel García Verde (a), Esperanza Molina Baltanás (a), Mar Vicente Aedo (a), Sagrario Muelas González (a), Alberto García González (a), Consuelo Tosao Sánchez (a), Manuel Antonio Alonso Pérez (c) y Alicia Martín López (d). (a) Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) Dirección Asistencial Oeste, Centro de Salud Los Castillos, Alcorcón, Madrid, España. (b) Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) Dirección Asistencial Sureste, Centro de Salud Arroyo de la Media Legua, Madrid, España. (c) Centro de Salud Pintores, Dirección Asistencial Sur, Parla, Madrid, España. (d) Consultorio Becerril de la Sierra, Dirección Asistencia Noroeste, Becerril de la Sierra, Madrid, España.

Resumen
Objetivo: Conocer las características sociodemográficas y clínicas, y los aspectos relativos a información de los pacientes no oncológicos (PNO) en situación de enfermedad avanzadaterminal incluidos en un programa de cuidados paliativos domiciliario. Identificar las variables que pudieran estar relacionadas con el fallecimiento en el domicilio.
Material...

Más Información
Med Paliat. 2017;24(4):188-195
Josep Porta-Sales (a), Deborah Moreno-Alonso (b), Mariona Guerrero-Torrelles (c), Silvia Llorens-Torrome (a), Mercedes Galiano-Barajas (d), Josep Sarra-Escarré (e), Victoria Clapés-Puig (f) , Jordi Trelis-Navarro (a), Anna Sureda-Balarí (f) y Alberto Fernández de Sevilla-Ribosa (f). (a) Servicio de Cuidados Paliativos, Institut Català d’Oncologia (ICO), Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. (b) Servicio de Cuidados Paliativos, Institut Català d’Oncologia (ICO), Girona, España. (c) Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona, España. (d) Servicio de Cuidados Paliativos, Institut Català d’Oncologia (ICO), L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. (e) Servicio de Hematología Clínica, Institut Català d’Oncologia (ICO), Tarragona, España. (f) Servicio de Hematología Clínica, Institut Català d’Oncologia (ICO), L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.

Resumen
Objetivo: Describir la experiencia tras el primer año de funcionamiento de una consulta integrativa de cuidados paliativos en pacientes con mieloma múltiple.
Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes visitados por primera vez en la consulta de cuidados paliativos en pacientes con mieloma múltiple. Durante la primera y las...

Más Información
Med Paliat. 2017;24(4):196-203
María Rosa Salvador Comino (a,b), Nathalia Garrido Torres (a), Inmaculada Perea Cejudo (a), María Luisa Martín Roselló (c), Víctor Regife García (a) y Auxiliadora Fernández López (a). (a) Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España. (b) Universidad de Emory, Atlanta, Estados Unidos. (c) Fundación CUDECA para los cuidados del cáncer, Málaga, España.

Resumen
Introducción: Actualmente no existe una definición unánime en cuidados paliativos (CP) del término complejidad. Su correcta y objetiva valoración ayudaría a clasificar al paciente, permitiendo a los profesionales saber si se requieren recursos avanzados o convencionales de CP.
Objetivos: Describir la complejidad de los pacientes tributarios de CP en Sevilla...

Más Información
Med Paliat. 2017;24(4):204-209
Cristina Suárez Rodríguez (a), Carlota Salmerón Menéndez (a), María Dolores Menéndez Fraga (b), María Jesús Virgos Soriano (c) y Fernando Vázquez Valdés (a,d). (a) Sección de Microbiología, Departamento de Biología Funcional, Facultad de Medicina, Universidad de Oviedo, Oviedo, España. (b) Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente, Hospital Monte Naranco, Oviedo, España. (c) Unidad de Cuidados Paliativos, Servicio de Geriatría, Hospital Monte Naranco, Oviedo, España. (d) Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España.

Resumen
Objetivos: Mejorar la seguridad del paciente es necesario en las unidades de cuidados paliativos donde no hay datos de incidentes y eventos adversos. Se analizaron los tipos de incidentes/eventos adversos, su frecuencia y gravedad en la Unidad de Cuidados Paliativos de un hospital de agudos geriátrico con el objetivo de introducir medidas que pudieran reducir su incidencia.
Material...

Más Información
Med Paliat. 2017;24(4):210-218
M. Ángeles Olalla Gallo. Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (E.S.A.D.), Burgos, España.

Resumen
La etapa final de la vida de personas con discapacidad intelectual es un aspecto poco conocido en nuestro entorno.
Objetivo: Explorar la atención paliativa que se presta a personas con discapacidad intelectual que se encuentran al final de la vida, desde la perspectiva de los profesionales del ámbito sociosanitario.
Método: Estudio cualitativo...

Más Información
Artículo Especial
Med Paliat. 2017;24(4):219-226
María Arantzamendi (a), Olga Lopez-Dicastillo (b), Carole Robinson (c) y José Miguel Carrasco (a). (a) Programa ATLANTES, Instituto de Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra, Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), Pamplona, España. (b) Facultad de Enfermería, Universidad de Navarra, Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), Pamplona, España. (c) Faculty of Health and Social Development, University of British Columbia, Kellowna, Canadá.

Resumen
La utilización de la investigación cualitativa en Cuidados Paliativos (CP) está en auge, quizás porque tienen muchos aspectos en común. Ambos se centran en la persona y su entorno y están especialmente interesados en la experiencia humana. El objetivo de este artículo es presentar algunos de los enfoques más frecuentemente utilizados en las ciencias de la salud, proporcionando...

Más Información
Notas Clínicas
Med Paliat. 2017;24(4):227-230
Jaime E. Ollé Goig. Asociación Catalana para el Control de la Tuberculosis en el Tercer Mundo (ACTMON), Barcelona, España.

Resumen
En un país del Cuerno de África una muchacha con un linfoma en fase terminal sufría un dolor intenso permanente. El autor expone la falta de medicamentos efectivos para el tratamiento del dolor severo en estas latitudes.
Abstract
In the Horn of Africa a young woman had a terminal lymphoma and suffered an intense and continuous pain. The author discusses...

Más Información
Cartas al Director
Med Paliat. 2017;24(4):231-233
Claudio Calvo Espinós (a), y Estefanía Ruiz de Gaona Lana (b). (a) Servicio de Cuidados Paliativos, Hospital San Juan de Dios, Pamplona, Navarra, España. (b) Servicio de Hematología y Hemoterapia, Fundación Hospital Calahorra, Calahorra, La Rioja, España.

Más Información
Med Paliat. 2017;24(4):231-233
Gabriela Picco, Claudio Calvo y Marta Errasti. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital San Juan de Dios, Pamplona, Navarra, España.

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: