Año 2018 / Volumen 25 / Número 1

Original
Med Paliat. 2018;25(1):1-6
Fernando Carmona Espinazo (a), Juan Bosco López Sáez (a), María José Torres Recio (b) y Antonio Lorenzo Peñuelas (a) (a) Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz, Cádiz, España. (b) Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España.

Resumen
Introducción y objetivo: Impartir la materia de cuidados paliativos a nivel universitario se ha iniciado hace pocos años, con un progresivo aumento de las universidades donde este hecho está ocurriendo. En nuestro caso llevamos 2 cursos haciéndolo, con la sensación de ser algo positivo para nuestros alumnos. Quisimos valorar si nuestros alumnos adquirían los adecuados...

Más Información
Med Paliat. 2018;25(1):17-21
Pablo Díez-Villanueva (a), Marta Albert (b), Agustin Losada (c) y Manuel Martínez-Sélles (d,e,f) (a) Hospital Universitario de la Princesa, Universidad Autónoma, Madrid, España. (b) Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España. (c) Global Business Director, Iberhospitex, Madrid, España. (d) Hospital General Universitario Gregorio Marañón, CIBERCV, Madrid, España. (e) Universidad Europea, Villaviciosa de Odón, España. (f) Universidad Complutense, Madrid, España.

Resumen
Objetivo: La insuficiencia cardiaca constituye un proceso cuya atención, especialmente al final de la vida, asocia una gran complejidad ética. Este trabajo tiene por objetivo explorar algunas de las cuestiones éticas propias de los cuidados paliativos que reciben las personas con insuficiencia cardiaca avanzada.
Método:...

Más Información
Med Paliat. 2018;25(1):22-29
Alfredo Zamora-Mur (a), Aranzazu Zamora-Catevilla (b), Rafael García-Foncillas (c), Óscar Aubí-Catevilla (d) y María Nabal-Vicuña (e) (a) Equipo de Soporte Hospitalario de Cuidados Paliativos, Servicio de Geriatría, Hospital de Barbastro, Huesca, España. (b) Servicio de especialidades, Hospital de Barbastro, Huesca, España. (c) Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. (d) Departamento de Biomedicina, Universidad de Bergen, Bergen, Noruega. (e) Equipo de Soporte Hospitalario de Cuidados Paliativos, Hospital Arnau, Lérida, España.

Resumen
Objetivo: Analizar las características de los pacientes con demencia atendidos por un equipo de soporte de atención domiciliaria y establecer si existen diferencias en cuanto a la actuación en pacientes con otras enfermedades.
Material y métodos: Estudio analítico prospectivo, comparativo de 2 cohortes de pacientes atendidos en sus domicilios (una afecta...

Más Información
Med Paliat. 2018;25(1):7-16
Cristina de Miguel (a), Susana Ruiz (b), Ana de la Uz (c), Elena Merino (c), Aránzazu Gutierrez (a), Lara Sanza, Eugenia Molinero (d), M. Esther Sanz (d), Asunción Navarro (d) y Ana Riestra (a). (a) Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria Paliativa Espronceda, Dirección Asistencial Centro, Servicio Madrileño de Salud, Madrid, España. (b) Centro de Salud Santa Hortensia, Dirección Asistencial Centro, Servicio Madrileño de Salud, Madrid, España. (c) Centro de Salud Goya, Dirección Asistencial Centro, Servicio Madrileño de Salud, Madrid, España. (d) Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria Paliativa Alcalá de Henares, Dirección Asistencial Este, Servicio Madrileño de Salud, Alcalá de Henares, Madrid, España.

Resumen
Objetivo: Determinar el grado de complejidad de los pacientes atendidos por un Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria Paliativa (ESAPD) urbano y un ESAPD urbano y rural, medida mediante el Instrumento de Complejidad Paliativa (IDC-Pal).
Material y método Diseño: Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento: Atención domiciliaria de ámbito urbano y rural....

Más Información
Revisiones
Med Paliat. 2018;25(1):30-41
Míriam Eimil-Ortiz. Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Torrejón, Torrejón de Ardoz, Madrid, España.

Resumen
Objetivos: Revisar la literatura existente sobre la aplicación de los cuidados paliativos (CP) en el ictus agudo. Analizar el marco teórico y práctico en que se aplican: definición, criterios de remisión a CP, herramientas desarrolladas para el cribado de pacientes, perfil de los pacientes derivados, principales necesidades de los pacientes, diferencia entre estos...

Más Información
Med Paliat. 2018;25(1):42-49
Elena Valassi (a), Matteo Fabbi (b) y Antonio Pascual López (c) (a) Centro de Investigación sobre Enfermedades de Hipófisis, IIB-Sant Pau, Hospital Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona, España. (b) Servicio de Endocrinología, Hospital General de Catalunya, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España. (c) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona, España.

Resumen
Las alteraciones glucémicas ocurren frecuentemente en pacientes con enfermedad oncológica avanzada (EOA), incluso en los que nunca recibieron diagnóstico de diabetes, como consecuencia tanto de una diabetes preexistente como de tratamientos y/o condiciones clínicas que afectan la homeostasis glucídica. La gestión de la hiperglucemia en enfermos con EOA es compleja debido...

Más Información
Notas Clínicas
Med Paliat. 2018;25(1):54-56
Juan Santos Suárez y Gema del Valle Arnáez. SESPA, Equipo de Apoyo de Cuidados Paliativos, Oviedo, Asturias, España.

Resumen
El artículo reflexiona sobre los dispositivos cardiacos implantables, fundamentalmente los marcapasos sin perder de referencia los desfibriladores, y su repercusión en la agonía del/de la paciente en final de vida portador/a de estos dispositivos.
Abstract
This article considers implantable cardiac devices, primarily pacemakers, but also defibrillators,...

Más Información
Med Paliat. 2018;25(1):50-53
Gabriela Picco, Marta Errasti, Yolanda Santesteban y Claudio Calvo. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital San Juan de Dios, Pamplona, Navarra, España.

Resumen
Este caso complejo, nos introduce en la dificultad inherente al enfoque del sufrimiento existencial al final de la vida. El sufrimiento existencial está a menudo presente en enfermos terminales asociado a depresión y a veces al deseo de adelantar la muerte. Es imprescindible un enfoque y seguimiento multidisciplinar dada la complejidad que supone esta entidad para el equipo...

Más Información
La imagen del mes
Med Paliat. 2018;25(1):57-58
María Fernández, Raquel Ferreira, Joaquín Fra y Álvaro Sanz. Oncología Médica, Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid, España

Más Información
Cartas al Director
Med Paliat. 2018;25(1):59-60
Andrés Vargas (a), y Sara Delgado (b). (a) Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España. (b) Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España.

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: