Online First

Implementación de figuras humanas elaboradas con plastilina como herramienta clínica para el abordaje del dolor de difícil control en pacientes con cáncer cérvicouterino avanzado. Reporte de 5 casos
Georgina Dominguez Ocadio1, Silvia Rosa Allende Perez2, Andrea Paulina Flores Gonzalez3, David Reyes Chiquete2, Emma Verategui Aviles2
1Cuidados paliativos. Instituto Nacional de Cancerología, Tlalpan. 2Cuidados Paliativos. Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, México, Ciudad de México. 3Cuidados Paliativos. Benemérito Hospital General Juan María de Salvatierra, La Paz

El manejo del dolor de difícil control en pacientes con cáncer cervicouterino representa un mayor desafío para el equipo de cuidados paliativos al sumarse factores sociales limitados y sufrimiento; contar con una herramienta clínica como las figuras humanas de plastilina favorece la expresión y abordaje terapéutico idóneo.

DOI: 10.20986/medpal.2025.1493/2024
Reflexión Crítica sobre el Lenguaje Bélico y el Lenguaje Compasivo en los Cuidados Paliativos: Un mirada hacia la Humanización
Sara Elizabeth Tapia-Saavedra1
1Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile, Santiago

DOI: 10.20986/medpal.2025.1571/2024
Inteligencia artificial en cuidados paliativos: oportunidades y desafíos
Consuelo Jesús Alfaro Reina1, Carlos Romero Olóriz2
1Unidad de Soporte Mixto de Cuidados Paliativos. Hospital Infanta Margarita, Cabra. 2Servicio Provincial de Málaga. Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, Málaga

DOI: 10.20986/medpal.2025.1580/2025
Insuficiencia cardiaca avanzada como motivo de ingreso en una unidad de cuidados paliativos de media estancia de la Comunidad de Madrid: más allá de la patología oncológica
Gemma Cuesta Castellón1, Concepción Jiménez Rojas2, Saleta Goñi Rosón3, Lucía Gómez González4, Javier Gómez Pavón5
1Geriatría . Hospital Universitari de Vic, Vic. 2Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja, . 3Geriatria. Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid. 4Geriatría. Hospital Universitario de Ginebra, . 5Jefe de Servicio de Geriatria. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja,

Los pacientes con Insuficiencia cardiaca congestiva avanzada (ICCA) en función de su complejidad pueden ser subsidiarios de tratamiento especializado en Cuidados Paliativos (CP). Se describe el perfil de pacientes cardiológicos que ingresan en una Unidad de Cuidados Paliativos de Media Estancia (UCPME) en comparación con pacientes con otras patologías no oncológicas y oncológicas.

DOI: 10.20986/medpal.2024.1502/2024
Ketamina enteral para control del estatus epiléptico súper refractario en la población pediátrica: A propósito de un caso
Catalina Martínez Vásquez1, Laura Jimena Prada Martínez2, Mussatyé Elorza Parra3, Juliana Lopera Solano3, Juliana Diaz Giraldo4, Pareja Betancur Isabel Cristina5
1Dolor y Cuidado Paliativo. Universidad de La Sabana, Unidad de Tratamiento del Dolor, Bogotá. 2Dolor y Cuidado Paliativo. Universidad de La Sabana, Clinica Somer, Rionergro. 3Dolor y Cuidado Paliativo. Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellin. 4Servicio farmacéutico. Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellin. 5Neurología pediátrica. Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellin

El estatus epiléptico súper refractario (EESR) es una entidad clínica potencialmente mortal que impacta la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La evidencia disponible para el tratamiento del EESR en cuidados paliativos pediátricos es escasa, especialmente en el paciente en final de vida. Como terapia paliativa el midazolam puede ser un manejo farmacológico insuficiente para el control de EESR, generando barreras en resolver el control de síntomas, generando disconfort en los pacientes y sus familias. De esta forma, se proponen terapias farmacológicas alternas que no requieran vías de administración intravenosa, que permitan el control del EESR, síntomas asociados y opciones tratamientos extrahospitalarios.
El objetivo de este artículo es reportar el uso de Ketamina por vía enteral para el control del EESR en una paciente pediátrica en manejo paliativo, en esta paciente se logró control de las convulsiones y el alta hospitalaria.

DOI: 10.20986/medpal.2024.1471/2024

Envío de artículos

Envío de artículos


Enviar

Artículos más leidos

Artículos más leidos




Suscríbete

E-Mail: *
Enviar
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: