Año 2016 / Volumen 23 / Número 4

Editorial
Med Paliat. 2016;23(4):163-164
Rogelio Altisent (a), y Javier Júdez (b,c). (a) Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica, Universidad de Zaragoza, IIS Aragón, Zaragoza, España. (b) Coordinador, Programa KAYRÓS-Conversaciones que ayudan (Madrid/Murcia). (c) Director de Gestión del Conocimiento de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).

Más Información
Original
Med Paliat. 2016;23(4):183-191
M. Luisa de la Rica Escuín. Servicio de Geriatría, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España.

Resumen
Objetivos: Identificar y describir a los pacientes crónicos avanzados con necesidades paliativas de toda causa institucionalizados en una residencia de mayores según el instrumento NECPAL CCOMS-ICO® y otras variables.
Material y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en pacientes institucionalizados con diagnóstico de enfermedades crónicas...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(4):165-171
Cristina Farriols Danés (a,b,c), Cinthya Pamela Landa Teran (d), Ada I. Ruiz Ripoll (c,e) y José Planas Domingo (a,b,c). (a) Unidad de Cuidados Paliativos, Servicio de Oncología Médica, Hospital de l’Esperan ̧ca, Parc de Salut Mar, Barcelona, España. (b) Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España. (c) Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, España. (d) Servicio de Geriatría, Centro Fórum-Hospital del Mar, Parc de Salut Mar, Barcelona, España. (e) Servicio de Psiquiatría, Hospital de l’Esperan ̧ca, Hospital del Mar, Barcelona, España.

Resumen
Objetivo: Conocer la prevalencia de delirium en los pacientes diagnosticados de enfermedad oncológica avanzada y terminal ingresados en una unidad de cuidados paliativos (UCP). Analizar la prevalencia relacionada con factores sociodemográficos y clínicos.
Método: Estudio observacional descriptivo durante 6 años (2007-2012) de los pacientes diagnosticados...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(4):179-182
Tamara Gómez Traveso (a), Aldo Fiorini Talavera (b), Ana María Beltrán Sánchez (a), Laisa Socorro Briongos Figuero (a), Ángela Ruiz de Temiño de la Peña (a) y José Luis Pérez Castrillón (a). (a) Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España. (b) Servicio de Oncología, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España.

Resumen
Objetivo: Conocer la importancia otorgada a diferentes aspectos de la atención recibida y el grado de satisfacción de los familiares de pacientes durante la fase final de la vida.
Material y método: Estudio prospectivo mediante cuestionario postal que se envió a los familiares de los éxitus ocurridos en los Servicios de Oncología, Medicina Interna...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(4):172-178
María Rufino Castro (a), Adelaida Ramos Fernández (b), M. Luisa Prada Jaimez (b), Ernest Güell Pérez (b), Oscar Fariñas Balaguer (b), Tomás Blasco Blasco (c) y Antonio Pascual López (b). (a) Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) Mutuam, Barcelona, Programa de la Obra Social «La Caixa», España. (b) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España. (c) Grupo de Investigación en Estrés y Salud, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España.

Resumen
Objetivo: Registro de las expresiones con contenido espiritual del paciente a través de sus verbalizaciones espontáneas mientras es atendido por un equipo de cuidados paliativos. 
Material y método: Estudio prospectivo de registro textual de comentarios con referencias espirituales que los pacientes verbalizaron y que posteriormente se clasificaron...

Más Información
Revisiones
Med Paliat. 2016;23(4):192-198
María Antonia Lacasta Reverte (a), Joaquín T. Limonero García (b), Azucena García Penas (c) y Helena Barahona (d). (a) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. (b) Grupo de Investigación en Estrés y Salud (GIES), Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, Barcelona, España. (c) Trabajo Social, Comunidad de Madrid, Madrid, España. (d) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.

Resumen
Introducción: Prestar atención al duelo a familiares que lo necesiten de pacientes atendidos por los equipos de cuidados paliativos es esencial, tal y como lo indica el Subcomité Europeo de Cuidados Paliativos de la CEE.
Objetivo: Identificar el tipo y las características de atención dispensada en el proceso de duelo de los familiares de enfermos al final...

Más Información
Notas Clínicas
Med Paliat. 2016;23(4):199-201
Miguel Angel Saura González (a), Alberto Noriega Ortiz (a) y Andrea Saura Mellado (b). (a) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España. (b) Enfermería, Atención Primaria, Área de Salud de Santander, Cantabria, España.

Resumen
Presentamos un caso clínico diagnosticado de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. En su evolución, inicialmente el paciente presentó trastorno cognitivo y de conducta a lo que se añadió de forma progresiva trastornos de la coordinación motora del tipo de ataxia cerebelosa, dificultades en la elaboración del lenguaje y mioclonías en extremidad superior derecha,...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(4):202-206
Juan Quirós Rivero, Esther Capelo Medina, Almudena Corbacho Campos y Julia Luisa Muñoz García. Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Infanta Cristina, Badajoz, España.

Resumen
Objetivos: La ictericia obstructiva es un síntoma frecuente en los tumores irresecables de la vía biliar. Presentamos un caso clínico con diagnóstico de colangiocarcinoma recurrente con ictericia obstructiva tratada con radioterapia externa.
Caso clínico: Paciente con diagnóstico de colangiocarcinoma recurrente metastásico que a pesar de la colocación de dos endoprótesis...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(4):207-209
Antonio Ortega Morell (a), Antonio Ruiz Serrato (b), M. Carmen Almodóvar Pulido (b) y Rita Isabel Fernández Romero (a). (a) Equipo Soporte Cuidados Paliativos, Área Sanitaria Norte de Málaga, Hospital de Antequera, Antequera, Málaga, España. (b) Servicio de Medicina Interna, Área Sanitaria Norte de Málaga, Hospital de Antequera, Antequera, Málaga, España.

Resumen
La hematuria es un problema habitual en los tumores vesicales, y en ocasiones origina dolor irruptivo por la formación de coágulos. Las diferentes opciones terapéuticas incluyen quimioterapia, radioterapia o cirugía, así como tratamiento sintomático médico. Sin embargo, el manejo paliativo puede resultar complicado. Presentamos un caso de hematuria persistente...

Más Información
La imagen del mes
Med Paliat. 2016;23(4):210-211
Gabriela Picco, Isabel Erquiaga y Beatriz Galañena. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital San Juan de Dios, Pamplona, Navarra, España.

Más Información
Cartas al Director
Med Paliat. 2016;23(4):212-214
Gabriela Picco, Isabel Erquiaga, Helena Escalada y Marcos Lama. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital San Juan de Dios, Pamplona, España.

Más Información
Med Paliat. 2016;23(4):212-214
Sandra Castillo-Guzmán (a), Omar González Santiago (b) y Dionicio Palacios Ríos (a). (a) Servicio de Anestesiología, Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. (b) Facultad de Ciencias Químicas, División de estudios de Posgrado, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México.

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: