Año 2016 / Volumen 23 / Número 4

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 24339 veces.
Este artículo ha sido descargado 22 veces.


Original

¿Qué referencias espirituales verbalizan los pacientes atendidos por un equipo hospitalario de cuidados paliativos? / Which spiritual sentences are expressed by patients attending a palliative care unit?

Med Paliat. 2016;23(4):172-178

María Rufino Castro (a), Adelaida Ramos Fernández (b), M. Luisa Prada Jaimez (b), Ernest Güell Pérez (b), Oscar Fariñas Balaguer (b), Tomás Blasco Blasco (c) y Antonio Pascual López (b). (a) Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) Mutuam, Barcelona, Programa de la Obra Social «La Caixa», España. (b) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España. (c) Grupo de Investigación en Estrés y Salud, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España.


Resumen

Objetivo: Registro de las expresiones con contenido espiritual del paciente a través de sus verbalizaciones espontáneas mientras es atendido por un equipo de cuidados paliativos. 

Material y método: Estudio prospectivo de registro textual de comentarios con referencias espirituales que los pacientes verbalizaron y que posteriormente se clasificaron en los diferentes dominios y necesidades espirituales. Pacientes atendidos por el equipo de cuidados paliativos entre noviembre de 2009 y mayo de 2010. Se recogieron datos sociodemográficos y datos clínicos como: ubicación del paciente, contenido del comentario/s, fecha del comentario, profesional al que se le transmite, género, edad y localización tumoral.

Resultados: Durante el periodo de estudio el equipo de cuidados paliativos atendió a 276 pacientes nuevos de los cuales 86 (31,2%) verbalizaron 119 comentarios espirituales y 102 necesidades espirituales. La localización tumoral más frecuente fue la de neoplasia de pulmón (16,2%). La edad media de la muestra fue de 68,8 años siendo el 58% hombres. El personal de enfermería fueron las profesionales que más comentarios espirituales identificaron (41,2%) y la interconsulta hospitalaria la ubicación donde más se registraron (48,8%). Con relación a los dominios espirituales, el 67,4% de los 86 pacientes expresaron al menos una verbalización que se incluía en el dominio intrapersonal, el 51,2% expresaron al menos un comentario referente al dominio interpersonal y el 19,8% de los pacientes lo hicieron dentro del dominio transpersonal. Del dominio intrapersonal se destacaba que un 41,8% de los pacientes que expresaron comentarios espirituales se referían a la desesperanza-deseos de morir. Respecto a las necesidades espirituales, los porcentajes más elevados correspondieron a la necesidad de volver a leer su vida (un 22% de los pacientes) y a la necesidad de encontrar sentido a la existencia y el devenir: la búsqueda de sentido (un 25,5% de los pacientes).

Conclusiones: En un tercio de los pacientes atendidos se detectaron expresiones con referencia espiritual. El porcentaje de pacientes que expresaron comentarios espirituales podría haber sido mayor si se hubiera diseñado un plan específico de intervención para evaluar y abordar las cuestiones espirituales.

Abstract

Aim: To record spiritual expressions made spontaneously by patients while attending a palliative care unit.

Material and method: Prospective study registering all sentences made spontaneously by patients. Sentences were subsequently classified into different domains and spiritual needs by the palliative care professionals. Patients seen by the palliative care team between November 2009 and May 2010. Socio-demographic and clinical data such as: location of the patient, the content of the comment/s, date of the comment, professional that is transmitted, gender, age and tumor location were collected.

Results: During the study period the palliative care team attended 276 new patients, of whom 86 (31.2%) expressed 119 comments spiritual and 102 spiritual needs. Nurses were the professionals who identified more spiritual comments (41.2%) and the hospital consultation the location where most were recorded (48.8%). In relation to the spiritual domains, 93.7% of the 86 patients expressed expressions that were included in the domain of intrapersonal, 61.7% made reference to the interpersonal domain and 26.8% to the transpersonal. Within the intra- personal domain highlighted that a 41.8% of the patients with spiritual comments referred to hopelessness-desire for hastened death. Respect to the spiritual needs the highest percentages corresponded to the need to lifetime re-examination (22% of patients) and the need to look for meaning to existence (25.5% of patients).

Conclusions: Almost one third of patients expressed spiritual features. The percentage of patients who expressed spiritual comments could have been greater if a specific plan of action to assess and address the spiritual issues had been designed.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: