Año 2017 / Volumen 24 / Número 1

Editorial
Med Paliat. 2017;24(1):1-3
Carles Blay (a), Esther Limón (b,c) y Alberto Meléndez (c,d). (a) Cátedra de Cuidados Paliativos, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. (b) Grupo Cuidados Paliativos, Sociedad Española Medicina Familiar y Comunitaria. (c) Junta directiva, SECPAL. d OSI Araba y Sociedad de CP de Euskadi-Arinduz

Más Información
Original
Med Paliat. 2017;24(1):4-13
José Carlos Bermejo, Marta Villacieros y Marisa Magaña. Centro Humanización de la Salud, Tres Cantos, Madrid, España.

Resumen
En este artículo se analiza si las propias experiencias marcan la motivación de elección, satisfacción y compromiso con un voluntariado centrado en acompañamiento a personas en duelo. Para ello se realiza un análisis psicométrico de los cuestionarios utilizados. Contestaron al cuestionario 79 voluntarios (tasa de respuesta: 64%), de los 123 inscritos en la base de datos...

Más Información
Med Paliat. 2017;24(1):14-20
Juana María Sepúlveda-Sánchez (a), José Miguel Morales-Asencio (b), Isabel María Morales-Gil (b), José Carlos Canca Sánchez (a), Eva María Timonet-Andreu (a) y Francisco Rivas-Ruiz (c). (a) Departamento de Enfermería, Agencia Pública Empresarial Costa del Sol, Marbella, España. (b) Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Málaga, Málaga, España. (c) Unidad de Investigación, Agencia Pública Empresarial Costa del Sol, Marbella, España.

Resumen
Objetivo: Describir la información ofrecida al paciente y/o su familia sobre el pronóstico de la enfermedad, mediante la evaluación de los registros clínicos de los pacientes en situación de enfermedad avanzada fallecidos en la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Marbella, Málaga y describir las diferencias halladas en el proceso de muerte en función de la información proporcionada.
Método:...

Más Información
Med Paliat. 2017;24(1):21-25
Daniel Gainza Miranda (a), Eva María Sanz Peces (a), Alberto Alonso Babarro (b) y María Varela Cerdeira (c). (a) ESAPD Dirección Asistencial Norte, Madrid, España. (b) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario de la Paz, Madrid, España. (c) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España.

Resumen
Objetivos: Describir el final de vida de los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) desde la experiencia del seguimiento de un Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliario.(ESAPD).
Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con FPI atendidos por un ESAPD en los años 2011, 2012 y 2013. Analizamos: variables sociodemográficas, nivel...

Más Información
Med Paliat. 2017;24(1):26-30
Xavier Clèries (a), Montserrat Solà (b), Marco Inzitari (a) y Sabrina Romera (a). (a) Hospital sociosanitario Pere Virgili, Barcelona, España. (b) Escuela de Enfermería, Universitat de Barcelona, Barcelona, España.

Resumen
Objetivo: Valorar la experiencia, después de un año de funcionamiento, de las sesiones mensuales de reflexión y aprendizaje realizadas en la unidad de cuidados paliativos de un hospital sociosanitario de Barcelona.
Material y métodos: Mediante un enfoque metodológico cualitativo-fenomenológico se realizaron tres entrevistas individuales y un grupo...

Más Información
Med Paliat. 2017;24(1):31-38
Enrique Arrieta (a), José Ángel Gómez de Caso (b), Tomás Vega (c), José E. Lozano (d) y Oscar Zuriaga (e), en nombre del Equipo de Investigadores del Estudio APASO. (a) Centro de Salud Segovia Rural, Sacyl, Segovia, España. (b) Sección de Epidemiología, Servicio Territorial de Sanidad de Segovia (Junta de Castilla y León), Segovia, España. (c) Red Centinela Sanitaria. Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación. Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León, Valladolid, España. (d) Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación, Consejería de Sanidad, Junta de Castilla y León, Valladolid, España. (e) Área de Epidemiología, Consellería de Sanitat, Generalitat Valenciana, Valencia, España.

Resumen
Objetivo: Describir las características clínicas y los problemas de salud que afectan a la población que recibe cuidados paliativos y de soporte en su domicilio prestados por los equipos de atención primaria.
Método: Estudio observacional prospectivo realizado por profesionales pertenecientes a 5 Redes Centinelas Sanitarias (Asturias, Castilla y León, Extremadura,...

Más Información
Med Paliat. 2017;24(1):39-46
David Rudilla (a), Pilar Barreto (b), Amparo Oliver (c) y Laura Galiana (c). (a) Unidad de Hospitalización a Domicilio, Servicios de Hospitalización Domiciliaria, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia, España. (b) Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Universidad de Valencia, Valencia, España. (c) Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad de Valencia, Valencia, España.

Resumen
Objetivo: Existen múltiples trabajos que contemplan el conjunto de las necesidades de los pacientes al final de la vida, contando con propuestas de modelos integrales para una intervención terapéutica paliativa. La metodología más común que aborda estas necesidades es la intervención de counselling, aunque recientemente también ha crecido el uso internacional de...

Más Información
Notas Clínicas
Med Paliat. 2017;24(1):47-50
Eva María García Atienza, Carmen Llanos Val Jiménez, Soledad Navarro Ruiz y Jesús López-Torres Hidalgo. Centro de Salud Universitario Zona IV de Albacete, Albacete, España.

Resumen
El mesotelioma maligno es un tumor agresivo de superficies serosas cuya frecuencia está aumentando en todo el mundo, probablemente en relación con la exposición extendida de la población a asbesto, principal factor de riesgo con el que se ha asociado. El tratamiento actual incluye: cirugía (pleurectomía o neumonectomía extrapleural) seguida de radioterapia, aunque recientemente...

Más Información
Cartas al Director
Med Paliat. 2017;24(1):51-53
Álvaro Sanz Rubiales (a), María Luisa del Valle (b), Aldo Bruno Fiorini (a) y Virginia de la Cruz (a). (a) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid, España. (b) Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España.

Más Información
Med Paliat. 2017;24(1):51-53
Antonio Pascual López. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital de Sant Pau, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: