Año 2016 / Volumen 23 / Número 3

Editorial
Original
Med Paliat. 2016;23(3):113-121
María Socorro Morillo-Martín, José María Galán González-Serna, Almudena Arroyo Rodríguez y Rocío Romero Serrano. Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios, Universidad de Sevilla, Bormujos, Sevilla, España.

Resumen
Objetivo: Medir el miedo de la propia muerte y la de otra persona en estudiantes de Enfermería y analizar sus relaciones con variables sociodemográficas y con la formación realizada sobre cuidados paliativos.
Método: Diseño observacional, descriptivo y transversal. Participaron 188 estudiantes de Enfermería, que respondieron a un cuestionario con variables...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(3):129-140
Mireia Serra Vila, Vicente José de Luis Molero y Jordi Valls i Ballespí. Unidad de Cuidados Paliativos, Fundación Instituto San José (OHSJD), Madrid, España.

Resumen
Introducción: La integración de la musicoterapia (MT) en el equipo de cuidados paliativos puede ayudar a pacientes y cuidadores a manejar algunas necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales que se presentan: facilitar cambios en la percepción del dolor y la ansiedad, normalizar el entorno, mejorar el estado de ánimo, relajar, facilitar la expresión y canalización de...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(3):122-128
Sergio Collazo Carrera (a), María Iglesias Jusdado (b) y Jaime Villanueva Laborda (b). (a) Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD), Dirección Asistencial Este, Servicio Madrileño de Salud, Comunidad de Madrid, España. (b) Centro de Salud Jazmín, Dirección Asistencial Este, Servicio Madrileño de Salud, Comunidad de Madrid, Madrid, España.

Resumen
Objetivo: Identificar interacciones medicamentosas potenciales en pacientes oncológicos atendidos durante el an ~o 2011 por un Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) de la Dirección Asistencial Este del Servicio Madrileño de Salud.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo que analiza tratamientos de 209 pacientes atendidos...

Más Información
Revisiones
Med Paliat. 2016;23(3):141-152
Noelia García-Rueda (a), Begoña Errasti-Ibarrondo (a) y María Arantzamendi Solabarrieta (a,b). (a) Departamento de Enfermería de la Persona Adulta, Facultad de Enfermería, Universidad de Navarra, Pamplona, España. (b) ATLANTES, Instituto de Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra, Pamplona, España.

Resumen
Introducción: En cuidados paliativos la relación enfermera-paciente supone una parte indispensable del cuidado, ya que mediante ella se puede dar una respuesta humana al sufrimiento que experimenta la persona enferma. Hay una falta de consenso en la literatura a la hora de aludir la relación enfermera-paciente, por lo que es un concepto nebuloso. A pesar de ello, es esencial...

Más Información
Notas Clínicas
Med Paliat. 2016;23(3):153-158
Angel Romero-Collado (a), y Erica Homs-Romero (b). (a) Departament d’Infermeria, Facultat d’Infermeria, Universitat de Girona, Campus Centre, Girona, España. (b) Àrea Bàsica de Salut de Vilafant, Institut Català de la Salut, Vilafant, Girona, España.

Resumen
La atención domiciliaria en Atención Primaria es fundamental en la provisión de cuidados de las personas con enfermedades crónicas al final de la vida. En este artículo se describe el caso de un varón de 90 años que acudió a la consulta de enfermería por una úlcera neoplásica (carcinoma epidermoide), con posible metástasis en pulmón e hígado. El paciente era completamente autónomo,...

Más Información
Cartas al Director
Med Paliat. 2016;23(3):159-161
Gabriela Picco, Claudio Calvo e Isabel Erquiaga. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital San Juan de Dios, Pamplona, Navarra, España.

Más Información
Med Paliat. 2016;23(3):159-161
Anna Rodríguez-Morera. Institut Català d’Oncologia, Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta, Facultat de Medicina, Universitat de Girona, Girona, España.

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: