Año 2016 / Volumen 23 / Número 2

Editorial
Med Paliat. 2016;23(2):53-54
Jaime Boceta Osuna (a,b,c). (a) Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. (b) Departamento de Medicina, Universidad de Sevilla, Sevilla, España. (c) Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Formación Médica en Cuidados Paliativos en la Universidad, España.

Más Información
Original
Med Paliat. 2016;23(2):63-71
Mónica Dones Sánchez (a), Nadia Collette Bimbaum (b), Javier Barbero Gutierrez (c), Clara Gomis Bofill (d), Pilar Balbuena Mora-Figueroa (e) y Enric Benito Oliver (f). (a) Unidad de Cuidados Paliativos, Fundación Instituto San José, Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Madrid, España. (b) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España. (c) Servicio de Hematología, Hospital Universitario La Paz, Madrid. (d) Departamento de Psicología Clínica, Facultad de Psicología, Universidad Blanquerna, Barcelona, España. (e) Departamento de Medicina Interna, Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz, España. (f) Estrategia Balear de Cuidados Paliativos, Consejería de Salud, Palma, Mallorca, España.

Resumen
Objetivo: Describir y analizar cómo se realiza el acompañamiento espiritual en equipos de Cuidados Paliativos en nuestro país, desde la perspectiva de profesionales motivados, y evaluar posibles áreas de mejora.
Material y método: Se diseñó por parte del Grupo de Espiritualidad SECPAL una encuesta específica para este estudio que se aplicó de forma autoadministrada...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(2):55-62
Lucía Fernández Rendón (a), Francisco Rodríguez González (a) , Mariano Aguayo Canela (b) y José Luis Royo Aguado (a). (a) Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos, Servicio de Medicina Interna, Hospital San Lázaro, Área Macarena, Sevilla, España. (b) Servicio de Medicina Interna, Hospital Virgen Macarena, Sevilla, España.

Resumen
Objetivo: Valorar la experiencia en la práctica diaria de la escala Palliative Prognostic Score (PaP score) como predictora de supervivencia en enfermos oncológicos terminales y compararla con la impresión clínica de supervivencia de los pacientes por parte de los médicos. Comparamos también con la supervivencia real de los pacientes y analizamos los...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(2):79-92
Tamara Martínez Llorente, Pilar Serrano Gallardo, Carolina Del Rincón Fernández y Ricardo Martino Alba. Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos, Hospital Infantil Universitario Nin ̃o Jesús, Madrid, España.

Resumen
Introducción: Los signos y síntomas que presentan los niños susceptibles de recibir cuidados paliativos a lo largo de su vida son múltiples y cambiantes por lo que, las personas que cuidan de ellos necesitan conocimientos para ser capaces de atender sus necesidades en casa. 
Objetivos: Describir los cuidados y dispositivos que reciben los niños en cuidados...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(2):72-78
Celia Marti-Garcia (a), M. Paz Garcia-Caro (a), Jacqueline Schmidt-Riovalle (a), Manuel Fernández-Alcántara (b), Rafael Montoya-Juárez (a) y Francisco Cruz-Quintana (b). (a) Faculty of Health Sciences, University of Granada, Granada, España. (b) School of Psychology, University of Granada, Granada, España.

Resumen
Introducción: La literatura informa, ampliamente, que la formación repercute de manera positiva tanto en alumnos a la hora de afrontar sus prácticas clínicas como en el trabajo de los profesionales cuando atienden a personas en proceso de fin de vida, pero es escasa respecto a explicar el modo en que la formación repercute en la modificación del propio procesamiento emocional....

Más Información
Revisiones
Med Paliat. 2016;23(2):93-98
Ángela María Ortega Galán y María Dolores González de Haro. Facultad de Enfermería, Universidad de Huelva, Huelva, España.

Resumen
Objetivo: Conocer e interpretar la visión de los profesionales de enfermería sobre la dimensión espiritual de las personas al final de la vida.
Método: Esta investigación se encuadra en el paradigma cualitativo y utiliza el método fenomenológico-hermenéutico interpretativo, orientado a conocer el significado que las personas...

Más Información
Notas Clínicas
Med Paliat. 2016;23(2):99-101
Isabel Erquiaga, Gabriela Picco, Miłosz Gromelski y Jaione Azparren. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital San Juan de Dios, Pamplona, España.

Resumen
El síndrome del psoas maligno es un síndrome doloroso relacionado con la patología tumoral que a menudo es refractario al tratamiento farmacológico múltiple. En esta nota clínica describimos un caso de síndrome del psoas maligno originado por un tumor maligno de la vaina nerviosa periférica en un paciente con neurofibromatosis 1, analizando los determinantes anatómicos...

Más Información
Med Paliat. 2016;23(2):102-104
Emilia Castro Rodriguez, M. Mar Requena Vargas y Esteban Castro Rivera. PADES Delta de Llobregat, El Prat de Llobregat, España.

Resumen
Este caso clínico relata la complejidad de la atención paliativa domiciliaria en un paciente con disnea. Este paciente está afecto de fibrosis pulmonar idiopática, proceso patológico en el que la disnea puede ser un síntoma de difícil control. La poca tolerancia al tratamiento con sulfato de morfina oral nos obligó a buscar alternativas. Queremos exponer nuestra experiencia...

Más Información
Cartas al Director
Med Paliat. 2016;23(2):105-108
Álvaro Sanz Rubiales (a), María Luisa del Valle Rivero (b) y Luis Alberto Flores Pérez (c). (a) Oncología Médica, Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid, España. (b) Oncología Radioterápica, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España. (c) Unidad de Investigación y Docencia, Complejo Hospitalario San Luis, Palencia, España.

Más Información
Med Paliat. 2016;23(2):105-108
Álvaro Sanz Rubiales (a), María Luisa del Valle Rivero (b) y Luis Alberto Flores Pérez (c). (a) Oncología Médica, Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid, España. (b) Oncología Radioterápica, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España. (c) Unidad de Investigación y Docencia, Complejo Hospitalario San Luis, Palencia, España.

Más Información
Otros
Med Paliat. 2016;23(2):109
Miguel Ángel Cuervo Pinna. Director Medicina Paliativa.

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: