Año 2016 / Volumen 23 / Número 2

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 22312 veces.
Este artículo ha sido descargado 28 veces.


Revisiones

El valor de la dimensión espiritual en el final de la vida desde la perspectiva de los profesionales de enfermería / The value of the spiritual dimension at the end of life, from nursing professional perspective

Med Paliat. 2016;23(2):93-98

Ángela María Ortega Galán y María Dolores González de Haro. Facultad de Enfermería, Universidad de Huelva, Huelva, España.


Resumen

Objetivo: Conocer e interpretar la visión de los profesionales de enfermería sobre la dimensión espiritual de las personas al final de la vida.

Método: Esta investigación se encuadra en el paradigma cualitativo y utiliza el método fenomenológico-hermenéutico interpretativo, orientado a conocer el significado que las personas dan a su experiencia y comprender los motivos y creencias que impulsan las acciones. El diseño ha tenido un carácter emergente, cuya flexibilidad ha permitido un análisis interdependiente de los discursos. La población de estudio la han conformado 41 profesionales de enfermería con responsabilidad en los ámbitos asistenciales, de gestión, docencia e investigación de Huelva: área hospitalaria (22) equipo de soporte domiciliario de cuidados paliativos (1), centros de salud (17) y universidad (1). La información se ha obtenido a través de las técnicas de Grupo Nominal, Grupo de Discusión y la Entrevista.

Resultados: Se puede afirmar que esta dimensión se encuentra débilmente integrada en el imaginario de las enfermeras y enfermeros sobre el cuidado en el proceso de morir y, por consiguiente, poco valorada como elemento importante en el acompañamiento a la persona enferma en la fase de «terminalidad».

Discusión: La dimensión espiritual del cuidado al final de la vida constituye una dimensión emergente en la atención a las personas en el proceso de morir, que requiere una línea específica de investigación orientada a descubrir y profundizar en las necesidades humanas y la responsabilidad de los profesionales de enfermería para dar una respuesta cada vez más integral y comprometida.

Abstract

Objective: To determine and interpret the nurse perspective on the spiritual dimension of individuals at the end of life.

Method: This study fits into the qualitative paradigm, and uses the phenomenological-hermeneutical method of interpretation, directed at determining the meaning that people give to their experience and understanding the motives and beliefs that drive actions. The design was of the emerging type, with a flexibility that helped to perform an interdependent discourse analysis. The population studied consisted of 41 professional nurses with responsibility in the areas of health care, management, teaching and research in Huelva: Hospital area (22), home support of palliative care team (1), health centers (17), and University (1). The information has been obtained through nominal group, group discussion, and interview techniques.

Results: It was found that this dimension is weakly integrated into the nursing image of the care in the process of dying and, therefore, little valued as an important element in the support of the sick person in the terminal phase.

Discussion: The spiritual dimension of care at the end of life is an emerging dimension in the care for people in the process of dying, which requires a specific line of research to determine human needs in more detail, as well as the responsibility of nurses to provide an increasingly comprehensive and committed response.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: