Med Paliat. 2018;25(3):121-129
Mariona Guerrero-Torrelles (a), Andrea Rodríguez-Prat (b), Cristina Monforte-Royo (a) y Josep Porta-Sales (a,c).
(a) Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universitat Internacional de Catalunya, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España.
(b) Facultad de Humanidades, Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona, España.
(c) Institut Català d’Oncologia, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.
Resumen
Objetivo: Analizar y sintetizar la literatura existente sobre guías, protocolos y recomendaciones clínicas que den respuesta a un paciente que manifiesta deseo de adelantar la muerte (DAM).
Método: Revisión de la literatura. Se diseñó una estrategia de búsqueda que se implementó en MEDLINE PubMed y en el metabuscador Google Académico. Se incluyeron...
Med Paliat. 2018;25(3):143-152
Manuel Guerrero-García (a), Estrella Rodriguez-Peral (b), Laura Lorca-Salas (c), Gerardo Tirado Pedregosa (d), Plácido Guardia Mancilla (e) y Rafael Montoya-Juárez (a).
(a) Departamento de Enfermería, Universidad de Granada, Granada, España.
(b) Residencia de Mayores de La Zubia, Granada.
(c) Unidad de Consultas de Atención Especializada, Hospital de Alta Resolución de Loja, Empresa Pública Hospital de Poniente, Granada, España.
(d) Centro de Salud de Loja, Servicio Andaluz de Salud, Granada, España.
(e) Unidad de Cuidados Paliativos, Complejo Hospitalario Granada, Servicio Andaluz de Salud, Granada, España.
Resumen
Objetivo: Describir cómo los familiares de los pacientes ingresados en residencias de ancianos califican la muerte y determinar qué factores influyen en esta calificación.
Método: Estudio descriptivo y retrospectivo. Se envió un cuestionario a 52 familiares de pacientes fallecidos de 8 hogares de ancianos. Para evaluar los diferentes aspectos de la...
Med Paliat. 2018;25(3):136-142
María de los Ángeles Covarrubias-Bermúdez (a), José Isaac González-Huerta (b) y Marco Antonio Zavala-González (a).
(a) Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Departamento de Salud Pública, División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud, Centro Universitario en Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
(b) Programa de Médico Cirujano y Partero, Departamento de Clínicas Médicas, División de Disciplinas Clínicas, Centro Universitario en Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
Resumen
Objetivo: Comprender las experiencias de médicos en torno a la obstinación terapéutica en pacientes geriátricos en Jalisco, México.
Método: Se realizó un estudio fenomenológico en médicos de hospitales públicos y privados de segundo nivel, ubicados en Jalisco, México, durante 2015. Se estudió una muestra propositiva conseguida...
Med Paliat. 2018;25(3):130-135
Manuel Priego-Valladares (a), Pilar González de la Aleja García-Luengo (b), María del Mar García-Navarro (b), Antonio Tello-Valero (b,c), Joaquín Portilla-Sogorb (b,c) y José M. Ramos-Rincón (b,c).
(a) Unidad de Medicina Paliativa, Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España.
(b) Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España.
(c) Departamento de Medicina Clínica, Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante, España.
Resumen
Objetivo: Evaluar las diferencias entre pacientes paliativos oncológicos y no oncológicos ingresados en la Unidad de Cuidados Paliativos.
Material y métodos: Estudio retrospectivo y analítico de los paciente paliativos atendidos en la Unidad de Cuidados Paliativos perteneciente al Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario de Alicante...
Med Paliat. 2018;25(3):184-190
Álvaro Sanz (a), María Luisa del Valle (b), Luis Alberto Flores (c), Silvia Hernansanz (d), Celia Gutiérrez (d) y Daniel Ramos (e).
(a) Oncología Médica, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España.
(b) Oncología Radioterápica, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España.
(c) Biblioteca, Hermanas Hospitalarias Centro Sociosanitario, Palencia, España.
(d) Equipo de Cuidados Paliativos Domiciliario, Área Este, Valladolid, España.
(e) Equipo de Cuidados Paliativos Domiciliario, Área Oeste, Valladolid, España.
Resumen
Objetivo: Las revistas de acceso abierto han aumentado en los últimos años en todos los ámbitos de la medicina. Una corrupción de este acceso abierto es lo que se ha llamado voracidad editorial (predatory publishing). Pretendemos conocer qué revistas del ámbito de cuidados paliativos están disponibles en acceso abierto y saber si pueden tener perfil de voracidad editorial.
Método:...
Med Paliat. 2018;25(3):153-159
Juan Ruiz-García (a,b), Irene Canal-Fontcuberta (c), María Soledad Ballester-Jiménez (d), Ana Algora (d), Eduardo Alegría-Barrero (a,b) y Manuel Martínez-Sellés (d,e,f).
(a) Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Torrejón, Torrejón de Ardoz (Madrid), España.
(b) Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Francisco de Vitoria, Pozuelo de Alarcón (Madrid), España.
(c) Servicio de Oftalmología, Hospital Universitario de Torrejón, Torrejón de Ardoz (Madrid), España.
(d) Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, Universidad Europea, Madrid, España.
(e) Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
(f) Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
Resumen
Objetivo: El pronóstico predicho por los cardiópatas españoles respecto a la reanimación cardiopulmonar se aleja significativamente de la realidad. Buscamos determinar si existen diferencias de percepción con respecto a otros pacientes y elaborar hipótesis que puedan justificarlo.
Método: Estudio descriptivo mediante encuesta a una serie consecutiva de pacientes...
Med Paliat. 2018;25(3):175-183
Juan Manuel Núñez Olarte (a), María del Carmen Francisco López (b), Manuel Conti Jiménez (a), María Sánchez Isac (a), Coro Pérez Aznar (a), María Luisa Solano Garzón (a) y Susana Guevara Méndez (a).
(a) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
(b) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos a Domicilio, Complejo Hospitalario de Jerez de la Frontera, Cádiz, España.
Resumen
Objetivo: Auditar la calidad de la prevención, detección y manejo de las conductas aberrantes inducidas por opioides (CAIO) en los pacientes atendidos en una consulta externa (CE) de Cuidados Paliativos Precoces.
Método: Presentamos los datos correspondientes a los pacientes con CAIO detectadas, provenientes de un segundo estudio descriptivo observacional...
Med Paliat. 2018;25(3):160-167
Eduardo José Fernández Rodríguez (a), María Isabel Rihuete Galve (a) y Juan Jesús Cruz Hernández (b).
(a) Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
(b) Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
Resumen
Fundamento y objetivo: La astenia debida a la enfermedad oncológica es un fenómeno multifactorial, tratado habitualmente mediante fármacos. Estos tratamientos suelen controlar el síntoma, pero no consiguen mejorar la funcionalidad de los pacientes. En algunos pacientes pueden inducir o incluso aumentar los niveles de astenia.
El objetivo principal de nuestro estudio ha sido...
Med Paliat. 2018;25(3):168-174
José Carlos Bermejo, Marta Villacieros y Hadil Hassoun.
Centro de Humanización de la Salud Tres Cantos, Madrid, España.
Resumen
Objetivo: El objetivo del estudio fue analizar la relación entre el miedo ante la muerte (la propia muerte, la de los demás y los procesos de morir de ambos) y las actitudes que tienen los estudiantes del ámbito sanitario hacia el cuidado de pacientes al final de su vida. Así mismo, determinar qué factores pueden estar asociados a este proceso.
Método:...
Med Paliat. 2018;25(3):191-194
María José Zamora Muñoz (a), Manuel Priego Valladares (a), Carlos J. van-der Hofstadt Román (b), Joaquín Portilla Sogorb (c) y Jesús Rodríguez-Marín (b).
(a) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital General Universitario de Alicante, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL-FISABIO), Alicante, España.
(b) Unidad de Psicología Hospitalaria, Hospital General Universitario de Alicante; Departamento de Psicología de la Salud, Universidad Miguel Hernández de Elche; Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL- Fundación FISABIO), Alicante, España.
(c) Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario de Alicante; Departamento de Medicina Clínica, Universidad Miguel Hernández de Elche, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL- Fundación FISABIO), Alicante, España.
Resumen
Antecedentes y objetivo: La experiencia de una enfermedad avanzada genera malestar emocional en los pacientes y familiares. El objetivo del trabajo consiste en valorar un procedimiento de evaluación del malestar emocional del binomio paciente-cuidador en una UCP-HA de reciente creación, como un primer paso para reducirlo en la medida de lo posible.
Sujetos y método:...