Año 2018 / Volumen 25 / Número 1

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 12057 veces.
Este artículo ha sido descargado 35 veces.


Original

El reto de comenzar a impartir cuidados paliativos en una facultad de medicina. ¿Es útil esta materia para los futuros médicos? / The challenge of begining to teach palliative care in medical school. Will this be useful for future doctors?

Med Paliat. 2018;25(1):1-6

Fernando Carmona Espinazo (a), Juan Bosco López Sáez (a), María José Torres Recio (b) y Antonio Lorenzo Peñuelas (a) (a) Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz, Cádiz, España. (b) Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España.


Resumen

Introducción y objetivo: Impartir la materia de cuidados paliativos a nivel universitario se ha iniciado hace pocos años, con un progresivo aumento de las universidades donde este hecho está ocurriendo. En nuestro caso llevamos 2 cursos haciéndolo, con la sensación de ser algo positivo para nuestros alumnos. Quisimos valorar si nuestros alumnos adquirían los adecuados conocimientos científicos que se presuponen al impartir la asignatura, pero además conocer hasta qué punto llegaban a percibir esos otros aspectos que hacen peculiar a la medicina paliativa y que tanto ayudan en la relación médico-paciente-familia.

Material y método: Definimos la muestra como todos los alumnos de la facultad de medicina de quinto curso que cursan la materia de cuidados paliativos durante los cursos académicos 2013- 2014 y 2014-2015. Antes de la intervención completaron un test de 8 ítems sobre conocimientos básicos de cuidados paliativos (preguntas cerradas). Posteriormente a la intervención se completó otro test con las mismas preguntas cerradas a las que se añadieron 6 cuestiones abiertas en las que se exploran también sus opiniones y actitudes respecto a los cuidados paliativos. 

Resultados: De los alumnos matriculados en los 2 años en la asignatura acudieron a clases, y por tanto realizaron el test de preintervención, 102 y el test postintervención 105. La edad media fue de 23,16 años (± 2,25). El 67% fueron mujeres y el 33% hombres. Sesenta y siete (65,6%) no conocían lo que son los cuidados paliativos al iniciar el curso. Las entidades clínicas que asociaban con más frecuencia a los cuidados paliativos antes de iniciar la materia fueron el cáncer de pulmón 95 (93%) y de colon 90 (88%), variando los resultados en el test al finalizar el curso. Los profesionales de medicina y enfermería (100%) son los más referidos, otros se incluyen o aumenta su número tras la intervención. Los conocimientos teóricos muestran un aumento en las respuestas afirmativas, así como las preguntas que hacen referencias a aspectos más generales.

Conclusiones: Existe una mejora en los conocimientos teóricos que deben asimilar los alumnos de esta área de la medicina. Además la mayoría de los alumnos participantes muestran actitudes de mejora tras impartir la materia en aspectos fundamentales de cuidados paliativos.

Abstract

Introduction and objective: The teaching of palliative care has begun recently in certain universities. In our case, we have given two courses with positive outcome. We want to investigate if our students were able to acquire the necessary skills of basic palliative care and if they also appreciate the aspects of the bedside manner needed for our practice.

Material and method: We prepared a survey to be taken by fifth year medical students undertaking our palliative care course during the academic years 2003-2014 and 2014-2015. The survey was carried out before the first class was taught (pre-intervention test) and after completing the course (post-intervention test).

Results: A total of 102 students undertook the pre-intervention test and 105 the postintervention test. The average age of the students was 23.16 years (+/- 2.25). Sixty-seven percent were female and 33% male. A total of 67 (65.6%) had no idea of the meaning of palliative care when they started the course. They associated lung cancer 95 (93%) and colon cancer 90 (88%) as the most common diseases treated by palliative care at first, and changed their opinion after taking the course. They identified doctors and nurses (100%) as the only professionals that practiced palliative care; however, they identified other professionals involved after the course. The students also acquired more theoretical knowledge on concluding the course as well as acquiring more general knowledge of palliative care.

Conclusions: We have seen an improvement in the medical knowledge that a medical student should have about palliative care. We have also seen that the students acquired a better bedside manner and better communication skills in talking to patients and their relatives.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: