Año 2012 / Volumen 19 / Número 3

Editorial
Med Paliat. 2012;19(3):85-86
Xavier Gómez-Batiste, Carles Blay, Jordi Roca y M. Dulce Fontanals. Cátedra ICO/UVIC de Cuidados Paliativos, Observatorio Qualy/Centro Colaborador de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos, Instituto Catalán de Oncología-Universidad de Vic, Barcelona, España.

Más Información
Original
Med Paliat. 2012;19(3):113-120
Jacqueline Schmidt-RioValle, Rafael Montoya-Juarez, Concepción P. Campos-Calderon, M. Paz Garcia-Caro, Diego Prados-Peña y Francisco Cruz-Quintana. Grupo de investigación CTS-436, «Aspectos Psicosociales y Transculturales de la Salud y la Enfermedad», Universidad de Granada, Granada, España.

Resumen
Objetivos: Evaluar el efecto de un programa de formación en cuidados paliativos dirigido a estudiantes de ciencias de la salud, usando la escala de Bugen de afrontamiento de la muerte. 
Método: Estudio cuasi-experimental. Se desarrolló un programa de formación dirigido a futuros profesionales de la salud (enfermería, medicina, psicología, terapia ocupacional...

Más Información
Med Paliat. 2012;19(3):95-99
Álvaro Sanz (a), Francisco Barón (b), Dolores Lorenzo (c), Consuelo García Recio (d), María Luisa del Valle (d), Begoña Morejón (a), Juan Cueva (b), Luis León Mateo (b), Myriam Martín de la Cruz (b), Francis Vázquez (b), Ana García Álvarez (c), Mónica Camblor Asenjo (c) y María Luz Suárez Fernández (c). (a) Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid, España. (b) Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España. (c) Hospital Central Universitario de Asturias, Asturias, España. (d) Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España.

Resumen
Introducción: En 2006 se publicó la propuesta de la SECPAL y el Ministerio de Sanidad y Consumo de indicadores de calidad en Cuidados Paliativos con la proporción de cumplimiento de cada uno que se plantea como referencia.
Objetivo: Realizar una estimación del cumplimiento de estos estándares en la atención de enfermos oncológicos avanzados en Unidades de Oncología...

Más Información
Med Paliat. 2012;19(3):105-112
Christian Villavicencio-Chávez (a), Nuria Ferrer Benages (b), M. Angels Hernandez Gutierrez (b), Joana Terrade Bosch (b), Inma Garberi Vila (b) y Claudia Gonzalez Soria (b). (a) Instituto Catalán de Oncología, L’Hospitalet, Barcelona, España. (b) Parc de Salut Mar, Barcelona, España.

Resumen
Objetivos: Conocer el grado de satisfacción de los cuidadores principales (CP) de pacientes fallecidos, en relación con la calidad de la atención brindada por el programa de atención domiciliaria equipo de soporte (PADES).
Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal. Se diseñó una encuesta de satisfacción tomando como base una encuesta...

Más Información
Med Paliat. 2012;19(3):100-104
Helena Barahona Álvarez, Aurora Viloria Jiménez, Magdalena Sánchez Sobrino y M. Soledad Callejo Pérez. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España.

Resumen
Introducción: En junio de 2008 se creó la Unidad de Cuidados Paliativos de Agudos (UCPA) del Hospital Clínico San Carlos (10 camas). Desde su creación han sido atendidos pacientes terminales oncológicos y no oncológicos y sus familias. La sobrecarga del cuidador ha sido ampliamente estudiada en la bibliografía en Cuidados Paliativos, así como la morbilidad psiquiátrica en dichos...

Más Información
Med Paliat. 2012;19(3):87-94
Celia Ibáñez del Prado (a), Rafael Díaz Sánchez (a) y Estrella Díaz Hernández (b). (a) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Virgen de la Poveda (SERMAS), Villa del Prado, Madrid, España. (b) Unidad Cuidados Paliativos Domiciliarios, AECC, Distrito V Oeste, Madrid, España.

Resumen
Objetivo: Valorar el conocimiento que enfermos y cuidadores principales tienen sobre el rol del psicólogo y sus funciones. Detectar qué tipo de demandas realizan y recoger el grado de satisfacción percibido en la intervención.
Método y material: Estudio descriptivo analítico transversal. Se empleó una encuesta voluntaria de elaboración propia que fue...

Más Información
Notas Clínicas
Med Paliat. 2012;19(3):121-124
Antonio Ortega Morell (a), Soledad Díaz Lería (b) y Rita Isabel Fernández Romero (c). (a) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, Área Sanitaria Norte de Málaga, Málaga, España. (b) Unidad de Medicina Familiar y Comunitaria, Área Sanitaria Norte de Málaga, Málaga, España. (c) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, Área Sanitaria Norte de Málaga, Málaga, España.

Resumen
Introducción: La asociación de opioides potentes a dosis bajas puede producir un efecto sinérgico antinociceptivo. Esto en combinación con analgésicos menores como el paracetamol puede potenciar el efecto antiálgico a la vez que se minimizan los efectos adversos.
Caso clínico: Varón de 47 años con cáncer de páncreas y metástasis hepáticas que presenta,...

Más Información
La imagen del mes
Med Paliat. 2012;19(3):125-126
Luis Enrique Abella Santos (a), Anabel Del Barrio Diaz-Aldagalan (a), Ana María Larumbe Irulegui (b) y Carlos Centeno Cortés (b). (a) Departamento de Oncología, Clínica Universidad de Navarra, Navarra, España. (b) Unidad de Medicina Paliativa y Control de Síntomas, Clínica Universidad de Navarra, Navarra, España.

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: