Año 2024 / Volumen 31 / Número 2

Editorial
Med Paliat. 2024; 31(2): 61-62 / DOI: 10.20986/medpal.2025.1588/2025
Foro Iberoamericano de Espiritualidad en Clínica1
1(FIEC),

Más Información
Original
Med Paliat. 2024; 31(2): 63-71 / DOI: 10.20986/medpal.2024.1485/2024
Mónica Donés Sánchez1, Noemí Sansó Martínez2, Irene Fernández3, Clara Gomis-Bofill4, Nadia Collette Birnbaum5, Xavier Busquet Durán6, Eva Jiménez Zafra7, María Nabal Vicuña8, Laura Galiana Llinares3
1ESH Cuidados Paliativos. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 2Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca. 3Universidad de Valencia, Valencia. 4Universitat Ramón Llull, Barcelona. 5Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. 6PADES Granollers. Grupo de Investigación Multidisciplinar en Salud y Sociedad. Instituto Catalán de la Salut , Granollers. 7Equipo soporte domiciliario PADES Granollers / Mol. Instituto Catalán de la Salut, Barcelona. 8Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida

RESUMEN

Objetivo: Conocer cómo se realiza el acompañamiento espiritual en los equipos de cuidados paliativos de nuestro país a través de la percepción de los profesionales.
Material y método: Estudio descriptivo transversal mediante encuesta autoadministrada online dirigida a los profesionales de cuidados paliativos socios de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Análisis...

Más Información
Med Paliat. 2024; 31(2): 72-79 / DOI: 10.20986/medpal.2024.1488/2024
Andrea Riaño Pérez1, Rafael López-Bas Valero2, Lourdes Lajara Villar1, Josep Vicente Mas1, Philip Erick Wikman- Jorgensen3
1Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario San Juan, San Juan de Alicante. 2Unidad de Hospitalización a Domicilio. Hospital Universitario San Juan, San Juan de Alicante. 3Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Elda, Elda

RESUMEN

Introducción: La polifarmacia y la prescripción potencialmente inadecuada en la fase final de la vida es un importante problema sanitario, tanto por sus efectos adversos como por la ausencia de beneficio de determinados fármacos cuyo objetivo es la prevención a largo plazo.
Objetivo: Valorar la prevalencia de polifarmacia y prescripción inadecuada, así como determinar los factores...

Más Información
Med Paliat. 2024; 31(2): 80-86 / DOI: 10.20986/medpal.2024.1419/2023
Claudia Jimena Cárdenas Rey1, Juan Esteban Correa Morales2, Luisa Fernanda Rodríguez Campos1, Bilena Margarita Molina Arteta3
1Programa de Dolor y Cuidados Paliativos. Universidad de la Sabana, Bogotá. 2Programa de Dolor y Cuidados Paliativos. Universidad de la Sabana. Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá. 3Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá

RESUMEN

Introducción: La obstrucción intestinal maligna es una complicación oncológica frecuente, limita la supervivencia y afecta la calidad de vida de los pacientes. Las opciones de manejo quirúrgico suelen ser más efectivas que las estrategias médicas, pero conllevan una mayor tasa de complicaciones. Consensos recientes proponen la gastrostomía descompresiva percutánea como una alternativa...

Más Información
Med Paliat. 2024; 31(2): 87-93 / DOI: 10.20986/medpal.2023.1370/2022
Juliana Lopera Solano1, Armando Garduño Espinosa1, María Cristina Reyes Lucas1, Aldo Christian de la Fuente Villanueva1, Adriana Barrientos Deloya1, Sergio Castañeda Ramírez1, Patricia Chico Aldama2
1Departamento de Soporte para la Calidad de Vida. Instituto Nacional de Pediatría, México. 2Laboratorio de Bacteriología Experimental. Instituto Nacional de Pediatría, México

RESUMEN

Introducción: Se presentan 12 años de experiencia del departamento de Soporte para la Calidad de Vida del Instituto Nacional de Pediatría en el tratamiento de niños con glioma de tallo cerebral, tumor incurable desde el diagnóstico.
Objetivo: Conocer las características clínicas de los pacientes con glioma de tallo, síntomas y signos más frecuentes, el tipo de intervenciones médicas...

Más Información
Original breve
Med Paliat. 2024; 31(2): 94-97 / DOI: 10.20986/medpal.2024.1433/2023
Inés Arancibia Freixa1, María Vela Espigares1, Ivor Urdiales Aranda1, Sara Sanchiz Llorente1, Verónica Romaní Costa2, Mónica Partal Gómez1
1Equipo PADES-UFISS Paliativos Terrassa. Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Terrassa. 2Hospital Universitario Mútua de Terrassa. Equipo PADES-UFISS Paliativos Terrassa, Terrassa

RESUMEN

Este artículo se centra en el uso de metadona como una opción de tratamiento en pacientes con dolor oncológico en estado avanzado, específicamente en el entorno domiciliario. A menudo, la metadona se utiliza como una alternativa a la morfina o el fentanilo cuando estos medicamentos no logran proporcionar un control efectivo del dolor, pero las guías clínicas publicadas hasta ahora...

Más Información
Cartas al Director
Med Paliat. 2024; 31(2): 98-99 / DOI: 10.20986/medpal.2024.1528/2024
Diego Candelmi1
1Medicina Paliativa. Clínica Universidad de Navarra. Atlantes Global Observatory of Palliative Care, Pamplona

Más Información
Med Paliat. 2024; 31(2): 100-101 / DOI: 10.20986/medpal.2024.1530/2024
Esther Serra Giménez1
1Gestión de casos de Cronicidad. Área de Salud de Eivissa y Formentera, Eivissa

Más Información
Med Paliat. 2024; 31(2): 102-103 / DOI: 10.20986/medpal.2024.1558/2024
Cristina Prat Asensio1
1Programa d’Atenció Domiciliària i Equips de Suport. ICS Girona, Girona

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: