Año 2014 / Volumen 21 / Número 3

Editorial
Med Paliat. 2014;21(3):89-90
Esperanza Agrafojo Betancor. Trabajadora Social, Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, España.

Más Información
Original
Med Paliat. 2014;21(3):91-97
Marta Villacieros Durbán, Marisa Magaña Loarte, José Carlos Bermejo Higuera, Rosa Carabias Maza e Inés Serrano Fernández. Departamento de Investigación, Centro de Humanización de la Salud, Tres Cantos, Madrid, España.

Resumen
Objetivos: Conocer el perfil de las personas que se encuentran en duelo complicado en un centro de escucha de duelo, centrándonos en factores de riesgo del ámbito sociodemográfico que pueden estar asociados a este proceso.
Método: Estudio descriptivo y correlacional en una muestra de 103 personas que acuden a un centro gratuito de escucha de duelo (CE). Se...

Más Información
Med Paliat. 2014;21(3):98-104
Javier Barbero Gutiérrez (a), Helena García-Llana (b), Rocío Rodríguez Rey (c), Mirian Prado Redondo (a), Valeria Marongiu (a), Miguel Ángel Canales Albendea (a) y Rafael Selgas Gutiérrez (b). (a) Servicio de Hematología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. (b) Servicio de Nefrología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. (c) Departamento de Psicología Biológica y de la Salud, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.

Resumen
Objetivos: Evaluar el impacto emocional y la utilidad percibida de las cartas de condolencia en familiares de pacientes fallecidos en los servicios de nefrología y hematología.
Método: Estudio prospectivo con una única medida en forma de entrevista telefónica semiestructurada. Cuestionario elaborado ad hoc. Las variables se evaluaban de forma independiente....

Más Información
Artículo Especial
Med Paliat. 2014;21(3):105-112
Cristina Garzón-Rodríguez, Josep Porta-Sales, Christian Villavicencio Chávez, Victoria Mañas-Izquierdo, Mari Luz Naharro-Roque y Silvia Llorens-Torromé. Servicio de Cuidados Paliativos, Institut Catalá d’Oncologia ICO-IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.

Resumen
Justificación: El dolor oncológico irruptivo se define como una exacerbación transitoria de dolor que aparece con un dolor basal adecuadamente controlado. Una nueva generación de fármacos (fentanilo) de absorción transmucosa mimetizan las características del dolor irruptivo, proporcionando un perfil analgésico ideal. Una correcta educación del paciente sobre las características...

Más Información
Med Paliat. 2014;21(3):113-120
Juan Manuel Núñez Olarte. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo comprobar la evolución en la última década de las diferencias culturales percibidas entre el mundo anglosajón y el resto del mundo (España), en lo relativo a la información del diagnóstico y pronóstico proporcionada a los enfermos en situación terminal y sus familias. Para ello se ha efectuado una revisión no sistemática de la...

Más Información
Notas Clínicas
Med Paliat. 2014;21(3):121-125
Jose Ramon Rodríguez Mowbray, Raquel Macias Montero y Jacobo Gomez-Ulla Astray. Servicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España.

Resumen
Introducción: La carcinomatosis meníngea se observa en un 5% de los enfermos con cáncer. Es más habitual en procesos hematológicos que en tumores sólidos, y de estos el que con más frecuencia lo desarrolla es el carcinoma lobulillar infiltrante de mama.
Casos clínicos: Exponemos 3 casos clínicos de pacientes con carcinomatosis meníngea en los que se realizó una...

Más Información
Med Paliat. 2014;21(3):126-129
J. Boceta Osuna (a) y M. Salgueira Lazo (b). (a) Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. (b) Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España.

Resumen
La indicación de limitación de esfuerzo terapéutico en un caso de síndrome cardiorrenal planteó un problema ético en un paciente que solicita ultrafiltración, medida considerada fútil por sus médicos. La consulta al comité de ética asistencial, el análisis ético-clínico y el proceso de comunicación ayudaron a tomar las mejores decisiones.
Abstract
The...

Más Información
Biblioteca telemática
Med Paliat. 2014;21(3):130-131
Ana de Santiago Ruiz. Coordinadora de Biblioteca Telemática.

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: