Año 2014 / Volumen 21 / Número 2

Editorial
Med Paliat. 2014;21(2):45-47
Josep Porta i Sales. Jefe de Servicio de Investigación y Docencia, Servicio de Cuidados Paliativos, Institut Català d’Oncologia, Director de la Cátedra WeCare: atención al final de la vida, Universitat Internacional de Catalunya.

Más Información
Original
Med Paliat. 2014;21(2):55-61
Daniel Mesado Martínez, Paloma Gil Martínez, Laura Prósper Ramos y Carmen Sáez Bejar. Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario La Princesa, Madrid, España.

Resumen
Objetivo: Conocer las características de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) en estadio terminal o refractario que ingresan en una planta hospitalaria de Medicina Interna y fallecen durante el ingreso, así como la atención prestada y el grado de control sintomático alcanzado en sus últimos días de vida.
Métodos: Estudio observacional descriptivo...

Más Información
Med Paliat. 2014;21(2):48-54
José Cueto-Felgueroso Elizalde, Belén Álvarez Álvarez, Ana Gancedo García, Carmen Cienfuegos Basanta y Gerardo García González. Médica Residente de MFYC, Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital de Cabueñes, Gijón, España.

Resumen
Introducción: El derrame pleural maligno (DPM) es una complicación frecuente, que suele cursar con disnea que puede disminuir significativamente la calidad de vida del paciente. Ante un DPM se acepta como primer paso la realización de una toracocentesis evacuadora que, en ocasiones, irá seguida de técnicas más definitivas.
Objetivo:...

Más Información
Revisiones
Med Paliat. 2014;21(2):62-74
Laura Galiana (a), Amparo Oliver (a), Clara Gomis (b), Javier Barbero (c) y Enric Benito (d). (a) Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología, Universitat de València, Valencia, España. (b) Departamento de Psicología Clínica, Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, Blanquerna, Universitat Ramon Llull„ Barcelona, España. (c) Servicio de Hematología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. (d) Estratègia de Cures Pal·liatives de les Illes Balears, Conselleria de Salut, Govern Balear, Palma de Mallorca, España.

Resumen
Objetivo: El presente estudio tiene 2 objetivos. El primero, ofrecer una revisión de las herramientas de medida de espiritualidad en el contexto español de los cuidados paliativos. El segundo, comparar el constructo de los instrumentos revisados desde la perspectiva antropológica del modelo de espiritualidad propuesto por el Grupo de Espiritualidad de la Sociedad Española de...

Más Información
Notas Clínicas
Med Paliat. 2014;21(2):79-88
Álvaro Sanz (a), Maku Zudaire (b), Begoña Morejón (a), Virginia de la Cruz (a), Itziar Gardeazabal (c), José María López-Picazo (d), María Luisa del Valle (e) y Carlos Centeno (f). (a) Sección de Oncología Médica, Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid, España. (b) Servicio de Oncología Médica, Hospital del Bierzo, Ponferrada, León, España. (c) Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona, España. (d) Departamento de Oncología Médica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España. (e) Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España. (f) Equipo de Medicina Paliativa, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España.

Resumen
Objetivo: Sugerir recomendaciones para ayudar al paciente con cáncer avanzado, o al familiar, que plantea el uso de marihuana u otras formas de cannabis medicinal como tratamiento sintomático o de soporte.
Método: A partir de un ejemplo real, se presenta un resumen de la farmacología de los cannabinoides naturales y sintéticos, de la evidencia sobre...

Más Información
Med Paliat. 2014;21(2):75-78
Ángela Ruiz de Temiño de la Peña (a), Judith Gil Domínguez (a), Coro Pérez Aznar (b) y Juan Manuel Núñez Olarte (b). (a) Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España. (b) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.

Resumen
El manejo de los estertores de agonía en pacientes con miastenia gravis en situación terminal resulta especialmente complejo. Los fármacos comúnmente empleados en las secreciones respiratorias ruidosas y molestas en los últimos días de vida (escopolamina, buscapina, etc.) pueden precipitar una crisis miasténica por sus efectos anticolinérgicos. Presentamos un caso...

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: