Año 2024 / Volumen 31 / Número 3

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 234 veces.
Este artículo ha sido descargado 13 veces.


Original breve

Sedación paliativa en cuidado domiciliario
Palliative sedation in home care

Med Paliat. 2024; 31(3): 124-128 / DOI: 10.20986/medpal.2025.1467/2024

Liana Magreth Peñaranda-Ospina1, Álvaro Hernando Castañeda-Hernández2, Raitza Bohórquez Pérez3, Luz Elena Cáceres-Jerez4
1Clínica de dolor y cuidados palaitivos. Universidad Cooperativa de Colombia. PAINFREE SAS, Bucaramanga. 2Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad de Santander, Bucaramanga. 3Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. 4PAINFREE SAS, Bucaramanga


RESUMEN

Introducción: La sedación paliativa en el domicilio es una alternativa de manejo en el control de los síntomas refractarios de personas en el final de la vida, disminuyendo el sufrimiento del enfermo y de su familia.
Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de serie de casos a partir de la revisión de historias clínicas de pacientes que recibieron terapia con sedación paliativa subcutánea como parte de la atención al final de la vida en un programa de atención domiciliaria de cuidados paliativos en Bucaramanga, Colombia. Se describen las frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas, y medidas de tendencia central para las cuantitativas.
Resultados: La mayoría de los pacientes presentaban disnea refractaria en fin de vida, se utilizó una combinación de morfina y midazolam en la mayoría de los casos, y la duración promedio desde el inicio de la sedación hasta el fallecimiento fue de 1,72 días.
Discusión: A diferencia de otros estudios, la proporción de pacientes con enfermedades oncológicas y no oncológicas fue equivalente, el síntoma principal sigue siendo la disnea, la muerte del paciente se produjo en un lapso menor a 48 h, lo cual ratifica la indicación de la sedación paliativa.
Discusión: Pese a la reconocida prevalencia y relevancia de las necesidades espirituales de los pacientes, el estudio muestra una deficiencia en el registro de estas en los ingresos en cuidados paliativos. Los hallazgos sugieren la necesidad de reforzar la motivación y formación de los profesionales para detectar y registrar las necesidades espirituales junto al resto de dimensiones, de cara a la derivación de pacientes. También podrían sugerir la necesidad de herramientas estandarizadas que faciliten una evaluación integral y temprana de dichas necesidades.



ABSTRACT

Introduction: The palliative sedation at home is a management alternative in the control of refractory symptoms of people in end-of-life, reducing the suffering of the sick person and his/her family.
Materials and methods: It’s a quantitative, descriptive, number of cases study, based on the review of clinical records of patients who received subcutaneous palliative sedation treatment as part of end-of-life care in a Palliative care home program in Bucaramanga, Colombia. It’s shown absolute and relative frequencies for qualitative variables, and measures of central tendency for quantitative variables.
Results: Most patients presented dyspnea as only refractory symptom at the end-of-life, a combination of morphine and midazolam was used in most cases, and the average duration from the onset of sedation to death was 1.72 days.
Discussion: Unlike other studies, the proportion of patients with oncological and non-oncological diseases was equivalent, the dyspnea continues to be the main at end-of-life, patient death occurred in less than 48 hours, which ratifies the indication for palliative sedation.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: