Año 2015 / Volumen 22 / Número 4

Original
Med Paliat. 2015;22(4):136-145
Tania Pastrana (a), Liliana de Lima (b) y Roberto Wenk (c). (a) Departamento de Medicina Paliativa, RWTH Aachen University, Aquisgrán, Alemania. (b) International Association for Hospice and Palliative Care (IAHPC), Houston, Estados Unidos. (c) Fundación FEMEBA (PAMP-FF), Buenos Aires, Argentina.

Resumen
Antecedentes y objetivo: La educación es considerada uno de los componentes de la estrategia en salud pública para cuidados paliativos (CP) en el modelo planteado por la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, en Colombia solo 3 de 57 facultades de Medicina enseñan CP. Como parte de un proyecto con el fin de promocionar la enseñanza de los CP en las facultades de Ciencias...

Más Información
Med Paliat. 2015;22(4):146-151
Jesús Federico Velasco Ramírez (a), María Guadalupe Grijalva (b) y Alberto González Pedraza Avilés (c). (a) Licenciatura en Audición y Lenguaje, Diplomado en Cuidados Paliativos. (b) Especialidad en Medicina Familiar, Subdivisión Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México. (c) Maestría en Ciencias, Subdivisión Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México.

Resumen
Objetivo: Evaluar el nivel de repercusión total del cuidar, e identificar las repercusiones en las 14 necesidades básicas del cuidador primario de pacientes crónicos y terminales.
Metodología: Tipo de estudio: Estudio transversal, prospectivo y descriptivo. Población: Cuidadores primarios de pacientes con enfermedad crónica incapacitante...

Más Información
Med Paliat. 2015;22(4):119-126
Carla Reigada (a,b), Eugénia Ribeiro (c) y Anna Novellas (d,e). (a) Servicio de Cuidados Paliativos, Centro Hospitalar de São João, EPE, Oporto, Portugal. (b) Universidad Católica Portuguesa, Oporto, Portugal. (c) Departamento de Psicología, Universidad de Minho, Braga, Portugal. d Institut Català d’Oncologia, Barcelona, Espan ̃a e Universidad de Barcelona, Barcelona, Espan ̃a

Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar los factores que pueden influir en la capacidad de que dispone una familia para cuidar de un paciente oncológico que requiere cuidados paliativos. Se trata de un estudio amplio, cualitativo y de observación, respaldado por la Teoría Fundamentada (Grounded Theory) y el uso de la técnica de grupos focales. En el periodo de enero a...

Más Información
Med Paliat. 2015;22(4):127-135
Sandra Patricia Florez (a,f), Maria Belen Tovar (b,f), Martha Ximena Leon (c,f), Katherine Villegas (d,f), Diana del Pilar Villamizar (d,f) y Carlos Eduardo Granados (e,f). (a) Anestesióloga, Especialista en dolor y Cuidado Paliativo. (b) Pediatra, Área de Pediatría. (c) Anestesióloga, Especialista en Dolor y Cuidado Paliativo. (d) Residente de pediatría tercer año. (e) Médico Internista, Maestría en epidemiología clínica, Área de investigación. (f) Facultad Medicina, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.

Resumen
Introducción: El incremento de enfermedades crónicas y limitantes para la vida, crea un desafío ético y una invitación a desarrollar un nuevo tipo de atención: la medicina paliativa. 
Objetivo: Documentar la percepción de pediatras y residentes de pediatría acerca de su conocimiento en cuidado paliativo pediátrico,...

Más Información
La imagen del mes
Med Paliat. 2015;22(4):152-153
Gabriela Picco Brunetto, Isabel Erquiaga Martínez y Marcos Lama Gay. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital San Juan de Dios, Pamplona, Navarra, España.

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: