Año 2013 / Volumen 20 / Número 3

Editorial
Med Paliat. 2013;20(3):83-84
Alvaro Gándara del Castillo. Presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.

Más Información
Original
Med Paliat. 2013;20(3):103-110
Raquel González Carnero, Jorge Gabriel Sánchez Nava, Freddy Eduardo Canchig Pilicita, Gabriela Gómez Suanes, Peggy Paola Ríos Germán y Francisco López de Castro. Unidad Docente de Medicina de Familia, Centro de Salud Silleria, Toledo, España.

Resumen
Objetivo: Conocer las necesidades formativas en la atención a pacientes con cáncer.
Método: Estudio descriptivo transversal, basado en encuesta a médicos de cupo que trabajan en los centros de salud de Castilla-La Mancha. La encuesta fue diseñada ad hoc e incluía variables sobre necesidades formativas en la atención a pacientes con cáncer, en fase...

Más Información
Med Paliat. 2013;20(3):85-92
Concepción Fernández Rodríguez (a), Erica Villoria Fernández (a), Isaac Amigo Vázquez (a), Celina Padierna Sánchez (b), Roberto Fernández Martínez (b) e Ignacio Peláez Fernández (b). (a) Departamento de Psicología, Universidad de Oviedo, Oviedo, España. (b) Unidad de Oncología Médica, Hospital de Cabueñes, SESPA, Gijón, España.

Resumen
Objetivo: Analizar la evolución de los síntomas físicos y emocionales y la influencia de la ansiedad y la depresión en el estado físico de los pacientes con cáncer de pulmón o cáncer de mama a lo largo del tratamiento con quimioterapia intravenosa (QT).
Método: Sesenta y seis pacientes, 29 con cáncer de mama y 37 con cáncer de pulmón, fueron evaluados antes...

Más Información
Med Paliat. 2013;20(3):93-102
José Carlos Bermejo Higuera, Bernardino Lozano González, Marta Villacieros Durbán y Milagros Gil Vela. Centro de Humanización de la Salud, Tres Cantos, Madrid, España.

Resumen
Introducción: Es importante la atención de las necesidades espirituales de pacientes y familiares para vivir un proceso de final de la vida de calidad. El objetivo del estudio es evaluar cómo perciben los pacientes y los cuidadores principales de una unidad de cuidados paliativos la atención espiritual recibida y compararla entre grupos: paciente, cuidador durante ingreso y...

Más Información
Med Paliat. 2013;20(3):111-114
Pilar Valles Martínez (a) e Isidro García Salvador (b). (a) Enfermería, Unidad de Cuidados Paliativos, Área de Gestión Sanitaria del Campo Gibraltar, Algeciras, España. (b) Enfermería, Servicio de Oncohematología, Hospital Dr. Peset, Valencia, España.

Resumen
Objetivo: Conocer el estado actual de la formación básica en las universidades de enfermería españolas. Cuáles de ellas imparten la asignatura cuidados paliativos y cuantos créditos tiene. Conocer también si existen diferencias entre las comunidades autónomas.
Método: Estudio descriptivo y prospectivo. Se revisaron los planes de estudios de...

Más Información
La imagen del mes
Med Paliat. 2013;20(3):115-117
Miguel Ángel Sancho Zamora (a), Adalberto Pacheco Galván (b), Juan Sánchez Corral (c) y Andreina Olavarría Delgado (c). (a) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España. (b) Servicio de Neumología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España. (c) Sección de Radiología Vascular, Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España.

Más Información
Biblioteca telemática
Med Paliat. 2013;20(3):118-119
Ana de Santiago Ruiz. Coordinadora de Biblioteca Telemática.

Más Información
Otros
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: