Año 2013 / Volumen 20 / Número 1

Editorial
Med Paliat. 2013;20(1):1-2
José Carlos Bermejo. El Centro de Humanización de la Salud, Religiosos Camilos, Tres Cantos, Madrid, España.

Más Información
Original
Med Paliat. 2013;20(1):10-18
Alberto Metola Gómez (a), Eduardo García Romo (b), Sofía Bellido de Vega (c), Yedra Carretero Lanchas (a), Begoña Azcoitia Álvarez (a) y Laura Guerrero (d). (a) Equipo de Soporte Hospitalario de Paliativos (ESHP), Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España. (b) Equipo de Soporte Hospitalario de Paliativos (ESHP), Hospital Universitario de Móstoles, Madrid, España. (c) Servicio de Endoscopia, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España. (d) Unidad de Psicooncología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.

Resumen
Objetivo: Analizar la evolución de pacientes en mala situación clínica en Urgencias (probable situación de últimos días) detectada a través de la revisión de historias clínicas electrónicas. 
Material y método: Estudio observacional prospectivo realizado en el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid). Se revisaron durante un mes las historias...

Más Información
Med Paliat. 2013;20(1):3-9
Antonio Requena López (a), Roberto Moreno Mateo (b), Real Rodeles del Pozo (b), María Pilar Torrubia Atienza (b), María Nabal Vicuña (c) y Luis Mariano Domínguez Barcelona (d). (a) Emergencias 061 Aragón, Alcañiz, Teruel, España. (b) Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) - Sector II, Zaragoza, España. (c) Equipo de Cuidados Paliativos, Hospital Arnau de Vilanova, Lérida, España. (d) C.S. Fraga, Huesca, España.

Resumen
Introducción: La atención domiciliaria es una modalidad asistencial cada vez más demandada por los pacientes en situación terminal. Conocer el tiempo de supervivencia permitiría a los equipos asistenciales elaborar planes de cuidados adecuados y afrontar mejor dilemas éticos. No existen suficientes herramientas predictivas de supervivencia en estos pacientes en su atención...

Más Información
Artículo Especial
Med Paliat. 2013;20(1):19-25
Begoña Román Maestre. Facultad de Filosofía, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Resumen
Dos son los objetivos que se proponen en este artículo y que se corresponden con las 2 primeras de las 3 partes en las que se divide: el primer objetivo consiste en denunciar la deshumanización que se ha ido instalando, casi sin mucha consciencia por parte de los profesionales, en la atención sanitaria y se propone su humanización como una meta regulativa hacia la cual siempre...

Más Información
Notas Clínicas
Med Paliat. 2013;20(1):26-31
Pablo Álvarez Jiménez (a), Antonia Quiñones Pérez (b) y Juan Manuel Núñez Olarte (c). (a) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, Unidad de Gestión Clínica del Bloque Quirúrgico, Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, Motril, España. (b) Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias, Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, Motril, España. (c) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.

Resumen
Presentamos el caso de un paciente terminal, varón de 45 años de edad, con antecedentes de tabaquismo y alcoholismo que desarrolló conductas aberrantes asociadas al consumo de un fentanilo rápido (citrato de fentanilo oral transmucoso) como rescate de su dolor irruptivo de origen oncológico. Las conductas aberrantes detectadas fueron entre otras: adicción a opioides, afrontamiento...

Más Información
La imagen del mes
Med Paliat. 2013;20(1):32-34
Miguel Ángel Sancho Zamora (a), Ángel María Ruedas López (b) y Guadalupe Fraile Rodríguez (b) (a) ESH Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España. (b) Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España.

Más Información
Biblioteca telemática
Med Paliat. 2013;20(1):35-36
Ana de Santiago Ruiz. Coordinadora de Biblioteca Telemática.

Más Información
Otros
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: