Año 2016 / Volumen 23 / Número 1

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 21930 veces.
Este artículo ha sido descargado 56 veces.


Artículo Especial

Planificación adelantada de los cuidados en pacientes con enfermedades crónicas y necesidad de atención paliativa / Advance care planning in patients with chronic disease and in need of palliative care

Med Paliat. 2016;23(1):32-41

Virginia Carrero Planes (a), Ramón Navarro Sanz (b), y María Serrano Font (a). (a) Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, España. (b) Área Médica Integral, Hospital Pare Jofré, Agencia Valenciana de Salud, Conselleria de Sanitat, Valencia, España.


Resumen

Objetivo: El objetivo de este trabajo se centra en la propuesta de un modelo conceptual que permita identificar las dimensiones relevantes en la toma de decisiones (TD) sobre los cuidados al final de la vida (CFV). Todo ello con el interés de facilitar una planificación adelantada (PA) de los CFV y orientar estudios empíricos y guías de intervención en PA.

Método: Análisis conceptual exploratorio desde la revisión de literatura sobre PA. Los artículos seleccionados están comprendidos entre 1995 y el tercer trimestre del 2012. La metodología de análisis conceptual utilizada es la Grounded Theory (teoría fundamentada) aplicando el método comparativo constante y los criterios de muestreo teórico y saturación teórica a los datos generados en la revisión temática realizada.

Resultado: La categoría central que emerge es «Visión compartida de la TD». Las propiedades relevantes de esta categoría son: a) descubriendo los valores y deseos: expectativas generadas en la TD sobre los CFV; b) bioética y bioderecho: la relevancia jurídica en los CFV, y c) darse cuenta de la situación de enfermedad avanzada (EA): gestión de recursos, evolución y adaptación en la EA.

Conclusiones: El modelo conceptual propuesto subraya la importancia de generar una «visión compartida» en la TD entre paciente, familia y equipo interdisciplinario (EI). Dimensiones críticas emergentes como «darse cuenta» y «la comprensión de la EA» focalizan la atención hacia estrategias que favorezcan la discusión basada en valores y metas de CFV, así como una nueva visión en la gestión de los recursos sanitarios.

Abstract

Aim: The aim of this study is focused in the proposal of a conceptual model which would allow identifying the relevant dimensions during the decision making process (DMP) on care at the End of Life (EoL). Furthermore, it also attempts to provide an Advance Care Planning (ACP) of EoL care and to direct empirical studies and intervention guides in ACP.

Method: An exploratory conceptual analysis was conducted from a literature review on ACP. The selected papers were published between 1995 and the third trimester of 2012. The applied methodology of conceptual analysis follows the principles of Grounded Theory by applying the Constant Comparative Method and the criteria of Theoretical Sampling and Theoretical Saturation to the data generated through the review carried out.

Result: The emerging core category is a «shared vision» of DMP. The relevant properties of this category are: a) discovering values and desires: redefining expectations of EoL care; b) bioethics and bio law: the legal significance of EoL care, and c) «be aware of the advanced disease (AD) situation»: health resource management approach, evolution and adaptation in advanced disease.

Conclusions: The proposed conceptual model emphasizes the importance of creating a «shared vision» in the DMP between patient, family and interdisciplinary team. Emerging critical dimensions as «being Aware of» and «understanding the AD situation» focus the attention on strategies that promote discussions based on values and goals of EoL care, along with a new vision in the management of health resources for palliative care.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: