Año 2018 / Volumen 25 / Número 2

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 42567 veces.
Este artículo ha sido descargado 16 veces.


Original

El rol de la radioterapia holocraneal en los pacientes de mal pronóstico con metástasis cerebrales / The role of whole brain radiotherapy in poor prognosis patients with brain metastases

Med Paliat. 2018;25(2):61-65

Andrés Vargas, Carlos Conill y Eugènia Verger. Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España.


Resumen

Objetivos: En este estudio se compararon los resultados de la radioterapia holocraneal (RTHC) con el tratamiento farmacológico exclusivo (TFE) respecto del control de síntomas y la mejoría en la función neurológica en pacientes con metástasis cerebrales y con un mal pronóstico según el índice RPA.

Métodos: Entre diciembre de 2012 y diciembre de 2014, 100 pacientes con diagnóstico de cáncer ingresados a raíz de metástasis cerebrales sintomáticas fueron valorados por nuestro servicio. Treinta y siete pacientes fueron clasificados como RPA3. En este grupo se compararon los resultados clínicos del TFE (n = 11) con los de la RTHC (n = 26).

Resultados: La mediana de supervivencia fue de 1,2 meses, sin diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que recibieron TFE (0,83 meses) y aquellos tratados con RTHC (1,4 meses) (p = 0,18). No se observaron diferencias en el alivio sintomático ni en la mejoría de la función neurológica entre ambos grupos de tratamiento. En los pacientes tratados con RTHC, el alivio sintomático y la mejoría de la función neurológica no mostraron diferencias estadísticamente significativas cuando se compararon distintas dosis y fraccionamiento de radioterapia ni el tiempo transcurrido entre el diagnóstico de metástasis cerebrales y el inicio del tratamiento. 

Conclusiones: La RTHC no produjo ningún beneficio clínico en cuanto al control sintomático ni en la mejoría de la función neurológica. No se observaron diferencias en la supervivencia entre ambos grupos de tratamiento. En los pacientes RPA3, el TFE puede ser una opción terapéutica razonable.

Abstract

Objectives: In this study we analysed the results of whole brain radiotherapy (WBRT) compared to exclusive pharmacologic treatment (EPT) regarding symptom control and improvement of neurological function in patients with brain mestastases and a poor prognosis (RPA3). 

Methods: From December 2012 to December 2014, 100 consecutive cancer inpatients with symptomatic brain mestastases were assessed in our department. We identified patients classified as RPA3 (n=37) and compared the results of patients receiving EPT (n=11) and those undergoing WBRT (n = 26).

Results: The median survival of the entire group was 1.2 months, with no statistically significant differences between EPT (0.83 months) and WBRT (1.4 months) (P = .18). Neither were differences in symptom relief observed between the 2 groups at the last follow up. Improvement of neurological signs was poor in both treatment groups. Symptom relief and improvement of neurological function in patients undergoing WBRT showed no differences compared to radiation doses, schedules or the time from brain mestastases diagnosis to the first radiotherapy session. 

Conclusions: WBRT did not provide clinical benefits in control of symptoms, improvement of neurological function or survival compared with EPT. In RPA3 inpatients EPT may be a reasonable option of treatment.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: