Año 2015 / Volumen 22 / Número 2

Editorial
Med Paliat. 2015;22(2):43-44
Alvaro Gándara del Castillo. Presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.

Más Información
Original
Med Paliat. 2015;22(2):52-59
Cristina Garzón-Rodríguez, Josep Porta-Sales, Victoria Mañas-Izquierdo y Silvia Llorens-Torromé. Servicio de Cuidados Paliativos, Institut Català Oncologia, Institut de Recerca Biomèdica, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.

Resumen
Justificación: La enfermedad tromboembólica (ETE) venosa en el paciente avanzado es una complicación seria no siempre bien documentada. El objetivo principal es determinar la frecuencia de ETE en el paciente avanzado que ingresa en la Unidad de Agudos de Cuidados Paliativos. Los objetivos secundarios son analizar la frecuencia de tromboprofilaxis (TP) realizada durante la hospitalización,...

Más Información
Med Paliat. 2015;22(2):69-80
Manel Esteban-Pérez (a), Immaculada Concepció Grau (b), Gisela Castells Trilla (a), Íngrid Bullich Marín (c), Xavier Busquet Duran (d), Antonio Aranzana Martínez (e), María Immaculada Besora Torradeflot (f), Josep María Picaza Vila (g), Albert Tuca Rodríguez (h) y Esther Valverde Vilabella (g). (a) Equipo de Soporte PADES Reus, Hospital Universitari Sant Joan de Reus, Tarragona, España. (b) Servicio de Oncología, Hospital Universitari Sant Joan de Reus, Tarragona, España. (c) Plan Director Sociosanitario, Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya, Barcelona, España. (d) Equipo de Soporte PADES Granollers, Barcelona, España. (e) Dirección Médica, Atención Primaria, Área Básica de Salud Pare Claret, Barcelona, España. (f) Enfermería, Atención Primaria, Área Básica de Salud Passeig Sant Joan, Barcelona, España. (g) Equipo de Soporte PADES Mataró, Barcelona, España. (h)hUnidad de Cuidados Paliativos, Hospital Clínic Universitari de Barcelona, Barcelona, España.

Resumen
Objetivo: Definir la complejidad en la atención al final de la vida y los criterios relacionados y proponer, en función de su agrupación por niveles de complejidad, un modelo marco de intervención de los profesionales de la atención primaria de salud y de los recursos paliativos específicos.
Material y métodos: Estructura: grupo técnico interdisciplinario...

Más Información
Med Paliat. 2015;22(2):60-68
Abilio Reig-Ferrer (a), Rosario Ferrer-Cascales (a), Maria Dolores Fernández-Pascual (a), Natalia Albaladejo-Blázquez (a) y Manuel Priego Valladares (b,c). (a) Departamento de Psicología de la Salud, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante, Alicante, España. (b) Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España. (c) La filiación de Manuel Priego Valladares en el momento de la realización de este artículo era Hospital San Vicente, San Vicente del Raspeig, Alicante.

Resumen
Objetivo: La evaluación del bienestar espiritual del paciente es un aspecto crítico y fundamental en la atención holística y multidisciplinar. Disponer de un instrumento válido de evaluación de la espiritualidad con finalidad tanto investigadora como clínica es muy conveniente. En este estudio se examina la presencia de bienestar espiritual, o sentido de la vida, en pacientes...

Más Información
Med Paliat. 2015;22(2):45-51
Antonio Ramos (a,b), Juan Manuel Morillo (b), Nuria Gayo (a), Jenny E. Tasiguano (a), Elisabeth Munzón (a) y Ana S.F. Ribeiro (a). (a) Departamento de Enfermería, Fundación Instituto San José, Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios, Madrid, España. (b) Escuela de Enfermería y Fisioterapia de San Juan de Dios, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, España.

Resumen
Objetivos: Identificar si existen diferencias en cuanto a los costes del tratamiento de las heridas crónicas (HC) en función de la finalidad del mismo, paliativo o curativo.
Método: Se trata de un estudio descriptivo observacional longitudinal llevado a cabo en las unidades de cuidados paliativos (UCP) y de cuidados especiales (UCE) de la Fundación Instituto...

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: