Año 2024 / Volumen 31 / Número 4

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 46 veces.
Este artículo ha sido descargado 0 veces.


Original

Preferencias de cuidado en pacientes recibiendo cuidados paliativos domiciliarios en Colombia: estudio transversal retrospectivo de una base de datos de historia clínica electrónica
Patients’ preferences in home palliative care in Colombia: a study based on electronic health record data

Med Paliat. 2024; 31(4): 147-152 / DOI: 10.20986/medpal.2025.1522/2024

Angie Nathalia Hernández Rico1, Bibiana Flórez Vargas1, Carmen Juliana Pino Pinzón2, Claudia Patricia Agamez Insignares3
1Universidad de la Sabana. Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá. 2Forja empresas. Universidad el Bosque, Bogotá. 3Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá


RESUMEN

Introducción y objetivos: Describir y determinar con qué frecuencia se manifiestan las preferencias del cuidado, ya sea mediante expresión espontánea o indagada por los profesionales de la salud en los pacientes de un programa de cuidados paliativos en ámbito domiciliario. Con el fin de realizar una aproximación a la frecuencia de expresión de estas preferencias, se planteó evaluar el registro de las mismas en la historia clínica.
Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal, mediante revisión retrospectiva de la base de datos de historia clínica electrónica de los pacientes con necesidades de atención paliativa atendidos en una institución prestadora de servicios de salud a nivel domiciliario en Bogotá y Cundinamarca, Colombia, entre julio y diciembre de 2023. No se realizó comparación con otras bases de datos.
Resultados: Se incluyó a 284 pacientes, solo el 31 % tenían registro de alguna preferencia del cuidado, aquellos pacientes con diagnóstico no oncológico manifestaron alguna preferencia con menor frecuencia comparado con los pacientes con diagnóstico oncológico (28 % frente a 41 %) RP 1,438 (IC 95 % 1,005-2,058). La preferencia más frecuentemente manifestada fue evitar la realización de reanimación cardiopulmonar (69 %), seguida de evitar los traslados a hospitalización (46 %) y evitar la realización de procedimientos diagnósticos invasivos (30 %).
Conclusiones: El registro de las preferencias del cuidado es poco frecuente. Se requiere la realización de estudios que evalúen las causas de la baja frecuencia de expresión de estas preferencias teniendo en cuenta que son parte fundamental de la atención de pacientes con necesidades paliativas.



ABSTRACT

Introduction and objectives: This article aims to describe and assess the frequency of care preferences expression, either through spontaneous expression or through inquiry by health professionals in patients in a palliative care program in home. To approximate the frequency of expression of these preferences, it was proposed to evaluate their registration in the clinical history.
Methods: The present study employs an observational, descriptive and transversal design. The electronic health record of patients in a palliative care program in the home setting in Bogotá and Cundinamarca, Colombia, was reviewed retrospectively, from July to December 2023. No comparison was made with other databases.
Results: The records of 284 patients were included, only 31 % had any care preference registered. Patients with non-oncologic diagnosis were less likely to express care preferences while oncologic diagnosis patients were more likely to express them (28 % vs. 41 %) PR 1,74 (CI 95 % 0.98-3.09) without statistical significance. Avoiding Cardiopulmonary Resuscitation was the most frequent preference (69 %), followed by avoiding transfers to hospitalization (46 %), and avoiding invasive diagnostic procedures (30 %).
Conclusions: The results of this investigation show that recording of patient preferences is infrequent. More investigation is required to evaluate the causes of the low frequency of expression of these preferences, considering that they are a fundamental part of the care.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: