Año 2024 / Volumen 31 / Número 4

Editorial
Med Paliat. 2024; 31(4): 145-146 / DOI: 10.20986/medpal.2025.1631/2025
Paola Marcela Ruiz Ospina1
1Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos ,

Más Información
Original
Med Paliat. 2024; 31(4): 147-152 / DOI: 10.20986/medpal.2025.1522/2024
Angie Nathalia Hernández Rico1, Bibiana Flórez Vargas1, Carmen Juliana Pino Pinzón2, Claudia Patricia Agamez Insignares3
1Universidad de la Sabana. Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá. 2Forja empresas. Universidad el Bosque, Bogotá. 3Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá

RESUMEN

Introducción y objetivos: Describir y determinar con qué frecuencia se manifiestan las preferencias del cuidado, ya sea mediante expresión espontánea o indagada por los profesionales de la salud en los pacientes de un programa de cuidados paliativos en ámbito domiciliario. Con el fin de realizar una aproximación a la frecuencia de expresión de estas preferencias, se planteó evaluar...

Más Información
Med Paliat. 2024; 31(4): 153-159 / DOI: 10.20986/medpal.2025.1540/2024
María José Sadonio1, Juan Jesús Cruz Hernández2, Romina Chalita3, Camila Nieto4, Maximiliano Micheloni3, Maximiliano Gabriel Castro5, Georgina Bernia6
1Servicio Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid. 2Hospital Universitario Río Hortega, Salamanca. 3Sanatorio San Gerónimo, Santa Fe. 4Residente de Clínica Médica. Sanatorio San Gerónimo, Santa Fe. 5Servicio de Clínica Médica. Hospital J. B. Iturraspe, Santa Fe. 6Servicio de Clínica Médica. Sanatorio San Gerónimo, Santa Fe

RESUMEN

Introducción: La desnutrición es un problema frecuente en los pacientes con cáncer, afecta hasta al 80 % de aquellos con enfermedad avanzada. La European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) recomienda el uso del score MUST (Malnutrition Universal Screening Tool) para el cribado del riesgo nutricional a nivel comunitario.
Objetivo: Evaluar el riesgo de desnutrición...

Más Información
Med Paliat. 2024; 31(4): 160-171 / DOI: 10.20986/medpal.2025.1547/2024
Marcela Hernández Osorio1, Johana Benavides-Cruz2, Marcela Erazo-Muñoz3, María Victoria Mera Gamboa4
1Programa Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos. Fundación Universitaria Sanitas, Bogotá. 2Unidad de investigación. Fundación Universitaria Sanitas, Bogotá. 3Clínica Reina Sofía, Bogotá. 4Clínica Colsanitas, Bogotá

RESUMEN

Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) representa un desafío para la salud pública, especialmente en estadio avanzado, donde los cuidadores informales desempeñan un papel crucial para obtener buenos resultados en salud en los pacientes.
Objetivo: Determinar los factores asociados con la calidad de vida (CV) de cuidadores informales de pacientes con IC avanzada atendidos en...

Más Información
Med Paliat. 2024; 31(4): 172-190 / DOI: 10.20986/medpal.2025.1553/2024
Pamela Turrillas1, Mariana Dittborn2, Marie Caroline Sepulchre3, Camilo Torres4, Alfredo Rodríguez5, Dayane Kopfer6, María José Puga7, Carolina Valdebenito8, Tania Pastrana9, En representación de la Sociedad Médica Cuidados Paliativos de Chile10
1Universidad Autónoma de Madrid. Superintendencia de Pensiones, Madrid. 2Centro de Bioética. Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile. 3Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital de las Higueras, Talcahuano. 4Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Antofagasta, Antofagasta. 5Sección Medicina Paliativa. Pontificia Universidad Católica, Santiago. 6Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital San Juan de Dios, La Serena. 7Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital base de Valdivia, Valdivia. 8Unidad de Cuidados Paliativos. Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles. 9Departamento de Medicina Paliativa. Uniklinik RWTH Aquisgrán, Aquisgrán. 10-. -,

RESUMEN

Introducción: La integración curricular de medicina paliativa en pregrado es esencial para responder a la creciente carga de sufrimiento asociado a la salud. EDUPALL es un currículo estandarizado de cuidados paliativos para la educación médica en Europa. El objetivo del estudio es traducir, adaptar y validar el currículo EDUPALL para ser integrado a la malla curricular del pregrado...

Más Información
Revisiones
Med Paliat. 2024; 31(4): 191-212 / DOI: 10.20986/medpal.2025.1496/2024
Patricia Bonilla Sierra1, Noelia Trujillo Aguirre1, Karen Quizphe Quizphe1
1Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Loja

RESUMEN

Objetivo: Analizar el conocimiento, la aplicación y las barreras que enfrenta el personal sanitario respecto a la planificación de decisiones anticipadas, así como proponer un modelo de intervención formativa y operativa que facilite su implementación efectiva en los distintos niveles del sistema de salud.
Métodos: Se realizó una búsqueda de los artículos publicados en las bases...

Más Información
Cartas al Director
Med Paliat. 2024; 31(4): 213-214 / DOI: 10.20986/medpal.2025.1571/2024
Sara Tapia-Saavedra1
1Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile, Santiago

Más Información
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: