Año 2014 / Volumen 21 / Número 4

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 22625 veces.
Este artículo ha sido descargado 26 veces.


Artículo Especial

Las cartas de condolencia: marco conceptual y protocolo / Letters of condolence: conceptual framework and protocol

Med Paliat. 2014;21(4):160-172

Javier Barbero Gutiérrez (a), Alicia Alameda Angulo (b), Laura Díaz Sayas (c), Mari Carmen Jiménez Ávalos (d) y Helena García Llana (e). (a) Servicio de Hematología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. (b) Unidad de Rehabilitación Intestinal Pediátrica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. (c) Asociación Española contra el Cáncer, Navarra, España. (d) Sección de Oncología, Hospital General La Mancha-Centro, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, España. (e) Servicio de Nefrología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.


Resumen

Las cartas de condolencia tienen sentido como herramienta terapéutica más allá de ser una expresión de cercanía, si están dentro de un marco conceptual adecuado. El trabajo que presentamos tiene como objetivo conocer el estado de la cuestión en la literatura y analizar los beneficios de este instrumento según el duelo de James Worden y la necesidad de prevenir la aparición de duelo complicado. Unido a una fundamentación teórica, se necesitan unas pautas y claves que puedan ayudar a los profesionales a organizar y redactar este tipo de cartas. Por ello, como resultado del análisis de la literatura y de años de experiencia clínica en el trabajo de duelo en los Servicios de Hematología y Nefrología del Hospital Universitario La Paz, se ha desarrollado un protocolo, que entendemos útil y práctico para este fin. Concluimos que si los profesionales hemos sido una parte relevante en el proceso de enfermedad, también tenemos la oportunidad de serlo en el proceso de duelo.

Abstract

Letters of condolence, are more like a therapeutic tool than an expression of nearness, if they are within an appropiate conceptual framework. The aims of the present work is to find out the state of the art heart of the matter in the literature, and to analyse the benefits of this tool based on the grief model by James Worden and the need to prevent complicated grief. In addition to this theoretical basis, professionals need keys and guidelines to organize and write these kinds of letters. For this reason a protocol is presented that may be useful and practical for this purpose. It has been prepared after reviewing literature and years of clinical experience in grief therapy in the Haematology and Nephrology Departments of Hospital Universitario La Paz. It concludes that the professionals who are a relevant part of the illness process, also have the opportunity of being part of the grief process.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: