Año 2014 / Volumen 21 / Número 1

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 18378 veces.
Este artículo ha sido descargado 33 veces.


Artículo Especial

Guía sobre el manejo de desfibriladores automáticos implantables al final de la vida / Guidelines on the management of implantable cardioverter defibrillators at the end of life

Med Paliat. 2014;21(1):32-38

T. Datino (a), L. Rexach (b), M.T. Vidán (c), A. Alonso (d), Á. Gándara (e), J. Ruiz-García (f), B. Fontecha (g) y M. Martínez-Sellés (h,i,). (a) Unidad de Arritmias y Electrofisiología, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Maranñón, Madrid, España. (b) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España. (c) Servicio de Geriatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. (d) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. (e) Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos, Clínica Ruber, Madrid, España. (f) Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. (g) Servicio de Geriatría y Cuidados Paliativos, Consorci Sanitari Integral L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. (h) Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. (i) Universidad Europea de Madrid, Madrid, España.


Resumen

El presente artículo es un documento conjunto de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos y la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología. Su objetivo es paliar la laguna que existe en España en lo que respecta al manejo de los desfibriladores automáticos implantables (DAI) en las fases finales de la vida. Cada vez es más frecuente encontrarse enfermos portadores de DAI en fase terminal de una enfermedad avanzada, como insuficiencia cardíaca refractaria, enfermedades oncológicas, otras insuficiencias orgánicas o enfermedades neurodegenerativas con mal pronóstico a corto plazo. La enorme mayoría de estos pacientes tiene más de 65 años, por ello el documento se enfoca de forma particular a los ancianos que se encuentran en esta situación, aunque el proceso de toma de decisiones es similar en portadores de DAI más jóvenes que están en la fase final de su vida.

Abstract

This article is a joint document of the Spanish Society of Geriatrics and Gerontology, the Spanish Society of Palliative Care and the Section of Geriatric Cardiology of the Spanish Society of Cardiology. Its aim is to address the huge gap that exists in Spain with regard to the management of implantable cardioverter defibrillators (ICDs) in the final stages of life. It is increasingly common to find patients carrying these devices that are in the terminal stage of an advanced disease. This occurs in patients with advanced heart disease and subsequent heart failure refractory to treatment but also in a patient with an ICD who develops cancer disease, organ failure or other neurodegenerative diseases with poor short-term prognosis. The vast majority of these patients are over 65, so the paper focuses particularly on the elderly who are in this situation, but the decision-making process is similar in younger patients with ICDs who are in the final phase of their life.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: