Año 2013 / Volumen 20 / Número 4

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 17863 veces.
Este artículo ha sido descargado 47 veces.


Artículo Especial

Diagnóstico y tratamiento del dolor irruptivo oncológico: recomendaciones de consenso / Diagnosis and treatment of break-through cancer pain: Consensus recommendations

Med Paliat. 2013;20(4):150-157

Yolanda Escobar Álvarez (a), Albert Biete i Solà (b), Manuel Camba Rodríguez (c), Rafael Gálvez Mateos (d), Ana Mañas Rueda (e), César A. Rodríguez Sánchez (f), Dulce Rodríguez Mesa (g) y Albert Tuca i Rodríguez (h). (a) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. (b) Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Clínic i Provincial, Universidad de Barcelona, Barcelona, España. (c) Unidad del Dolor, Hospital Arquitecto Marcide, El Ferrol, La Coruña, España. (d) Unidad del Dolor, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España. (e) Servicio de Oncología Radiotarápica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. (f) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario, Salamanca, España. (g) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitari Sant Joan, Reus, España. (h) Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Clínic i Provincial, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.


Resumen

Introducción y objetivos: El dolor irruptivo oncológico (DIO) es una exacerbación aguda del dolor que presenta diferentes criterios diagnósticos y de tratamiento por parte de los diferentes especialistas implicados en su manejo.
Para facilitar la toma de decisiones en la práctica clínica habitual 8 especialistas de referencia de 4 sociedades científicas implicadas en el manejo del paciente oncológico han diseñado este documento.

Métodos: Tras una búsqueda bibliográfica en las publicaciones más relevantes sobre DIO se establecieron las recomendaciones preliminares. El grupo de expertos realizó una reunión de trabajo siguiendo la metodología Metaplan® donde se debatieron las recomendaciones a incorporar en el documento. Cada una de las afirmaciones y recomendaciones fueron clasificadas según su grado de recomendación, atendiendo a las categorías del sistema Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN).

Resultados: El manejo del DIO requiere de una anamnesis completa, tanto del DIO como del dolor basal, y una exploración física del paciente asociada a pruebas complementarias cuando sean precisas.Los fármacos de elección para el tratamiento del DIO deben ser aquellos que muestren una analgesia potente, con rápido inicio, de efectos secundarios mínimos y de fácil administración. El fentanilo administrado por vía transmucosa es actualmente el principio activo más adecuado a las necesidades analgésicas del dolor irruptivo, con independencia del opioide mayor utilizado para el control del dolor basal.

Conclusión: Este consenso puede ser una herramienta útil para la mejora de la calidad de vida del paciente con cáncer, ya que permite un mejor diagnóstico y tratamiento del DIO.

Abstract

Introduction and objectives: Breakthrough cancer pain (BTcP) is an acute exacerbation of baseline pain. The clinicians involved in its management have different diagnostic and therapeutic criteria.
In order to facilitate decision making in usual clinical practice, eight known experts from four scientific associations involved in the management of patients with cancer pain have developed this Consensus Document.

Methods: After an initial search of the most relevant publications in BTcP literature, a set of preliminary recommendations were established. A working meeting was subsequently held with the experts, following the Metaplan® methodology -a structured brainstorming technique- that produced a first version of the Consensus Document which, after several review rounds, was validated by all the participants. Every statement and recommendation was sorted according to its degree of recommendation, following the categories in the SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network) system.

Results: The management of BTcP requires a full anamnesis, both of the BTcP itself and of the baseline pain, a physical examination, and the complementary tests that are deemed necessary. The drugs of choice for the treatment of BTcP must be those with a potent and rapid analgesic effect and short duration, minimal side effects, and easy administration. Transmucosal fentanyl is currently the active ingredient most fitting to the analgesic needs of BTcP, regardless of the major opioid used for control of the baseline pain.

Conclusion: This Consensus can be a very useful tool to improve the quality of life in cancer patients, because it guides the clinician towards a better diagnosis and treatment of BTcP.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Medicina Paliativa
ISSN: 1134-248X   e-ISSN: 2340-3292

      Indexada en: